Peticiones, sugerencias:

Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones generales 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones generales 2011. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

20N: Conclusión y Consecuencias

Ya he comentado que más que una gran victoria del PP (sus votos no son muchos más que los del periodo 1996-2008), ha sido un gran varapalo del PSOE, incapaz, una vez más, transmitir la labor de estos 7 años y con una campaña electoral realmente vergonzante hacia la figura de Zapatero y la de su gobierno.
Quizá con otra campaña y con Zapatero como candidato habría sido peor, pero desde luego hubiese sido una salida más digna.
La derecha siempre me ha parecido más lista, sabe ganarse a la gente como un predicador y aprovecha cualquier oportunidad para hipnotizar al votante como un encantador de serpientes. Somos por otro lado un país de ingenuos, si tenemos un duro en el bolsillo, nos creemos Mario Conde y nos lanzamos a los brazos de la derecha para que nos proteja y si no lo tenemos nos lanzamos igual para que nos lo llenen.
Lo de país de izquierdas, más de uno se lo tendrá que mirar bien... o volver a la escuela para aprender a sumar, ya que los datos del domingo indican todo lo contrario.

Consecuencias. En Catalunya no han tardado ni 48 horas, el President ya ha dicho que los próximos recortes, subidas de tasas y copagos encubiertos son consecuencia directa del apoyo a CiU en las urnas. Sin comentarios.
En España el PP espera a la investidura para ello, bueno igual tarda unos días para comprobar los cajones vacíos y las múltiples deudas del Estado...

Suerte, especialmente a los menos favorecidos.

Os dejo un par de artículos:
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/11/pocima-milagrosa.html
http://www.publico.es/espana/408451/rajoy-mas-y-su-mandato

martes, 22 de noviembre de 2011

20N: Análisis, Parte 2.

Bueno sigo con los resultados electorales ahora con datos de varias comunidades.

Andalucía: El PP sube 7,14 puntos respecto a 2008, algo por encima de la media nacional que ya dijimos que fué de 4,36 pp. El PSOE baja 15,43 puntos, parecido a la media nacional (-15,23). La verdad es que en las autonómicas el PP tiene todas las de ganar.

Catalunya: sorprendente... CiU +8,07,  PSC -18,92,  PP + 4,08. Los recortes en marcha y los futuros de CiU y PP no les pasan factura. No termino de  entenderlo. Hoy mismo, tan solo 48 horas después de votar, el sr. Más anuncia recortes que merecen entrada aparte.

Madrid: el PP modera su subida +1,36 y el PSOE su bajada -13,72 pero en porcentaje de votos ya están a 50% PP y 25% PSOE. La sra. Aguirre y su política, convence, además los de la capital apuestan fuerte por tener a Ana Botella de alcaldesa.

País Vasco: PP - 0,73, PSOE -16,44, de nada ha servido al PSOE que ETA anuncie su fin en esta legislatura ¿?.

Murcia: como curiosidad, en porcentajes están en PP 63% y PSOE 20%, realmente escandaloso.

En el resto, algunas más otras menos, todas repiten el mismo escenario, ninguna paga factura alguna de sus escándalos o recortes. Me recuerda mucho a los casos de corrupción/cohecho/prevaricación en varias comunidades o ayuntamientos que a la hora de votar refrendan las urnas. Curioso país este, bueno Italia también es buen ejemplo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

20N: Breve análisis.

Derrota sin paliativos del PSOE que saca sus peores resultados en democracia. Buenos resultados del PP pero con algunos matices.
PSOE, saca 4.315.455 votos menos (15,23 puntos porcentuales menos) y se queda con 6.973.880, los dos datos son interesantes, el primero indica la gran pérdida de confianza de gran parte de sus simpatizantes/votantes de otras ocasiones. El segundo indica que casi siete millones de electores siguen con su apoyo a unos ideales, a pesar de todo...
PP, saca (solo) 552.683 votos más (+4,36 puntos porcentuales) y se queda con 10.830.693 (por ejemplo el PSOE en 2008 sacó 11.289.335), queda claro que la aplastante victoria es más por la estampida de votos socialistas que por el aumento de los populares.
De todo esto salen muy beneficiados los partidos minoritarios, en puntos porcentuales CiU +1.11 , IU +3.10, UPyD +3.46, Amaiur +1.36  y de ello saldrá un parlamento más diverso.
Cómo veis el trasvase de votos del PSOE a IU es mínimo.

Otro día analizaré datos curiosos por comunidades.

Por otra parte me ha gustado lo dicho por Zapatero al final de la rueda de prensa de hoy:
"Asumimos este resultado con preocupación pero lo que le importa al PSOE es que España mantenga su solvencia y su capacidad de financiación y se abra el horizonte de una recuperación económica". "...mi deseo más allá del resultado electoral, que lógicamente para el PSOE, como he dicho, es un mal resultado electoral, es que las cosas vayan bien, que mejoren las cosas para España; ese es mi mayor deseo. Y los ciudadanos en democracia siempre tienen razón, siempre aciertan."

Enhorabuena a los ganadores y renovación a los vencidos... y para el resto suerte que falta nos hace.

domingo, 20 de noviembre de 2011

20N: Rajoy no es la solución, es el problema.

Reproduzco literalmente un artículo que así lo explica en boca de prestigiosos periódicos internacionales:

Influyentes medios internacionales culpan a Rajoy de disparar la prima de riesgo de España

La estrategia de desprestigiar la actuación del Gobierno socialista ha tenido su efecto, pero no se ha quedado ahí y lastra la confianza de España de cara a los mercados, que se ensañan con la deuda del país y su prima de riesgo, que ha llegado a superar hoy los 500 puntos.

Salgado pidió prudencia
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha tenido que pedir a Rajoy “prudencia” para no seguir alentando la desconfianza sobre España. Esta semana, el expresidente José María Aznar en un mitin de campaña afirmó categóricamente que el país está “en quiebra”.

The Economist habla de la ”inconcreción” de Rajoy
Según The Economist, la causa del incremento de la presión especuladora sobre los bonos a 10 años españoles se debe a las incertidumbres generadas por la “inconcreción” del plan económico del líder del PP.

“El incremento de la prima de riesgo española refleja las malas noticias económicas (la peor previsión de crecimiento del PIB), pero también refleja la incertidumbre derivada de las elecciones del domingo, que dan como ganador a Mariano Rajoy, que ha sido inconcreto sobre su programa”, explica The Economist.

Financial Times diferencia a España de Italia
También se refiere a la imprecisión de Rajoy el Financial Times, que, por otra parte, niega que la situación de España, que califica de “más saludable”, sea similar a la de Italia, como ha sostenido el PP.

Bloomberg: Rajoy no explica lo que hará
La agencia económica Bloomberg ha hecho su análisis sobre la actitud nada clara del líder conservador, al afirmar que “el programa del PP promete proteger la sanidad, las pensiones y la educación sin explicar cómo reducirá los déficits, más allá de eliminar lo que el partido llama gastos superfluos”.

The Wall Street Journal se suma a las críticas
Otra influyente publicación en los medios económicos, The Wall Street Journal, vertió un jarro de agua fría sobre Rajoy al negar que un cambio político pueda servir para solucionar la actual situación. “La previsión es que las elecciones desplazarán a los socialistas del Gobierno. Pero los analistas del mercado no ven que el resultado marque ninguna diferencia”, afirma el diario.

The Times acusa a Rajoy de la inestabilidad de la prima de riesgo
En el mismo sentido, The Times ha criticado la ambigüedad de Rajoy y le ha acusado directamente de provocar la inestabilidad de la prima de riesgo española. El diario británico alude a “una broma” del líder del PP sobre que “no haría nada”, y que puso en alerta a los mercados.

“Mariano Rajoy asustó a los mercados cuando bromeó con que no haría nada. La prima de riesgo española batió récords por los temores sobre el déficit. Una clara advertencia para el próximo Gobierno, pocos días antes de las elecciones”, asegura The Times. El rotativo se refería a una declaración de Rajoy en un acto electoral con empresarios, donde aseguró que no tiene “por costumbre no cumplir con mis compromisos y hasta ahora no me he comprometido a nada”. La broma, asegura The Times, “provocó las risas de los asistentes” a un acto electoral con empresarios pero no ha hecho gracia a los mercados.


http://www.elplural.com/economia/influyentes-medios-internacionales-acusan-a-rajoy-de-disparar-la-prima-de-riesgo-de-espana/

Salgamos a votar y a demostrar que no todos estamos por este tipo de cambio involutivo, demostremos a Merkel y los mercados que no nos rendimos!!!!

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Votar?... y a quién.


La primera de las cuestiones es hoy muy de actualidad, el 15M y los indignados nos han hecho reflexionar si vale la pena votar con nuestro sistema político. Ya he hablado en alguna ocasión de este tema, vuelvo a repetir que a nuestra democracia, vista con ojos críticos, le podemos sacar muchos defectos (corrupción, alejamiento de la realidad, poco participativa, etc. incluso poco representativa),  pero la verdad es que hay pocas alternativas, en el mundo actual o hay democracia y podemos votar o es una dictadura más o menos encubierta, y ahí si que no hay nada que hacer. Seguro que a los norcoreanos, cubanos, chinos, iranies, saudies etc. les encantaría tener nuestro sistema de libertades y decidir cada cuatro años a quién ponemos a gobernar. Es verdad que hay que cambiar muchas cosas y cito algunas, los senados o segundas cámaras (Fede estoy contigo) no parece que tengan mucha función de ser hoy en día, solo hay que ver la española y los problemas que dan en otros países (EEUU por ejemplo). Otra de las reformas necesarias, a mi modo de ver, son los jefes de estado (monarquías o no) simples figuras decorativas salvo en Francia donde la figura es el jefe de gobierno. El último de los ejemplos es el sistema electoral, en muchos casos distorsiona lo que vota la gente para poder hacer gobernable un país, más abajo explico el caso español.
Bueno, no sigo más, ¿votar? si, para mi es el momento cumbre de la democracia, nos dejan elegir y además están obligados a hacernos caso, ¿os acordáis de las elecciones del 11M?. Claro que al día siguiente de las elecciones, si no ganan los tuyos, comienzas a plantearte seriamente la democracia ;-) ... es broma.
Eso si,  tenemos que dignificar la política, haciéndola más útil, eficiente y flexible.
Lo que no me gusta es que me gobierne un ejecutivo de salvación nacional como está pasando en Italia (militar o tecnócrata). Los partidos y sus ideologías deben estar detrás del político de turno para asumir las consecuencias, lo de Italia es muy preocupante incluso para sustituir a Berlusconi, seguro que se estudiará como algo anormal en los libros de sociología y de política.

Bueno, ya hemos decidido que votaremos, ¿pero a quien?
Punto uno de dos: la crisis actual no se soluciona votando el domingo, lo tenemos muy mal para cambiar algo a no ser que nos empadronemos en Alemania. Así es, la que decide como y cuando es la señora Merkel y no hay noticias de que vaya a cambiar de opinión pase lo que nos pase a España y al resto de Europa (a ellos la crisis les va bien, se pueden endeudar a intereses irrisorios, la economía crece algo y no tienen paro). Por tanto tenemos que buscar otros argumentos para votar a uno o a otro.
Dos: lo más importante es cómo trasladamos esta enorme crisis a los ciudadanos, porque alguien tiene que pagarla ¿no?. Ahí hay diferencias... NO es lo mismo PSOE que PP, a pesar de lo que nos quieren hacer ver.
Cuando Zapatero en Mayo de 2010 hizo lo que hizo, se le acusó de ordenar el mayor recorte a los servicios sociales de la historia, pero analizando un poco más, podemos ver que:
Quitó el cheque bebe... que el había aprobado meses antes.
Suprimió los 400 €... que también habían aplicado meses antes.
Bajo el sueldo a los funcionarios... esto no parece un recorte social, al menos al resto de los ciudadanos.
Y por último, congeló las pensiones (salvo las mínimas)... este para mi es el único recorte social que Zapatero realizó en ese momento. Otro tema son todos los logros sociales y de libertades alcanzados con Zapatero en estos últimos 7 años.
¿Que han hecho en este tiempo, sobre todo después de las autonómicas y municipales, las comunidades autónomas gobernadas por la derecha (PP y CiU)? Todos lo estamos viendo y sufriendo, recortes en sanidad, educación y dependencia.
Esa es la gran diferencia entre PP y PSOE, a unos no les temblará la mano y los otros intentarán primero recortar en otras partidas que no afecten de lleno a los ciudadanos. Si fuera Clinton  diría "Es la ideología... estúpido".


Por último el tema del sistema electoral español, nuestro sistema (ley d'Hondt) no es malo del todo, es un sistema proporcional que a la hora de llevarlo a la práctica con las circunscripciones provinciales perjudica a los partidos minoritarios ya los votos obtenidos en provincias pequeñas, se pierden a la hora de transformarlos en escaños, por ejemplo en Huesca se eligen 3 diputados (así hay muchas provincias) como PP y PSOE sacan muchos más votos que IU, el sistema reparte 2 diputados a uno y 1 al otro, quedándose IU sin representación y con muchos votos tirados a la basura. Esto es así. Si tu vives en una de estas provincias, tu voto solo será útil si votas a PP o PSOE, si la provincia es más grande el error se corrije hasta desaparecer en Madrid o Barcelona. Solución, las hay a medias, el modelo alemán es parecido al nuestro pero tiene un porcentaje de diputados que se eligen como si todo el país fuera una circunscripción y por tanto ese grupo es totalmente proporcional. Como ejemplo contrario, Gran Bretaña tiene circunscripciones de un solo diputado, el partido que más votos saca, se lo lleva, el segundo o el resto lo pierden todo, un solo voto puede decir el todo o nada.
Como he dicho al principio nuestro sistema es proporcional y territorial a la vez (lo que no es malo) pero creo que le hace falta el apaño aplicado por ejemplo en Alemania para que IU no pierda tantos votos y diputados.
Conclusión en provincias muy grandes electoralmente (ver INE) los votos a la izquierda pueden ser útiles tanto al PSOE como a IU, Equo, ERC, Bloque, etc. pero en provincias de 3, 4 o 5 diputados el voto útil de la izquierda es al PSOE.
Espero no haberme hecho muy pesado.

martes, 15 de noviembre de 2011

Sanidad y recortes.


Poca broma en este tema, sé por cuenta propia que la salud es lo más importante, por tanto es un tema muy sensible para tratarlo a la ligera. No se si la noticia del calvario de esta señora (ver el artículo más abajo) es consecuencia o no de los recortes, pero si que tiene los visos de aquellas historias que no pueden acabar bien con tantos impedimentos médicos. Vale la pena leerlo con detenimiento.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fallece/mujer/aneurisma/deambular/hospitales/elpepusoc/20111113elpepisoc_4/Tes

Al final no sabes si es culpa de los médicos (seguro que tienen su parte), de la incapacidad del familiar para llevar la situación (me he visto en ello) o simplemente de una falta de medios intolerable en Europa - España - Catalunya - Barcelona, con posibles consecuencias penales para los responsables del servicio.
Si es esto lo que nos espera en adelante, apaga y vámonos.
Lo que está claro es que hay que quejarse más, con educación pero hemos de reclamar en el momento oportuno para no llegar demasiado tarde de manera irreversible. Si alguien se atreve a recortar servicios básicos y vitales debe atenerse a querellas como la de este caso (la Constitución nos ampara) y a la reprobación general.


Por otro lado, como ya sabemos, nuestra sanidad pública es una de las mejores del mundo (hay muchos estudios) y más aun si consideramos su coste para el Estado o si lo dividimos entre sus usuarios que somos todos, incluidos los ricos y poderosos que cuando tienen necesidad del mejor especialista, se "rebajan" y la usan sin rubor (hay múltiples ejemplos).
En nuestra sanidad trabajan los mejores especialistas mundiales en muchos ámbitos, solo un ejemplo, en Madrid opera en un hospital público uno de los mejores cirujanos de digestivo de Europa y por ende del mundo y lo digo por experiencia propia. A él acuden famosos, poderosos y como no, el resto de ciudadanos para trasplantes y otras intervenciones a coste cero. Esto no es un lujo como nos quieren hacer ver.
Nuestro nivel sanitario es altísimo y no podemos echarlo todo por tierra una vez conseguido entre todos.
Como siempre aquí está mejor explicado:
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/11/sanidad-datos.html




lunes, 14 de noviembre de 2011

Encuestas... ¡ES LA ECONOMÍA IMBECIL!

La famosa frase de Clinton a Bush padre: ¡ES LA ECONOMÍA IMBÉCIL! nos viene como anillo al dedo, bueno quizás se podría cambiar por: ¡Es el empleo imbécil! y es que las encuestas de ayer domingo 13/11 no hacen más que confirmar las anteriores:
PP hasta 198 escaños.
PSOE hasta 112.
El resto a años luz...
Está claro que la gente espera al PP como agua de Mayo para que nos saque del paro y de la desconfianza interna. No valen de nada los posibles argumentos en contra (recortes sociales, pérdida de libertades, ETA, economía no intervenida, logros alcanzados con el PSOE, etc). Rajoy hace lo que debe y lo hace bien, calla y no da pistas de su programa oculto, solo se habla del empleo que se creará en breve... la que nos espera... luego tocará salir a la calle como está pasando en Catalunya o Madrid... y seguro que muchos serán votantes del PP el 20N.

Os dejo artículo sobre le tema.

http://blogs.elpais.com/objetivo-moncloa/2011/11/el-paro-es-el-mensaje-y-funciona.html

domingo, 13 de noviembre de 2011

Italia - España.

Bueno al final parece que Italia está mucho peor de lo imaginable, al pobre Berlusconi no le han dejado ni siquiera convocar elecciones, esta vez no le han servido sus tretas para salvar su situación.
La verdad es que este final no entraba en muchos planes hace solo unos meses, España tenía todos los números para seguir a Grecia, Irlanda y Portugal, pero de momento los PIIGS (cerdos) se quedan en PIIG sin la S de Spain, señal de que hemos hecho los deberes mejor que otros.
Esto me hace reflexionar sobre Zapatero y su legado (vergonzante a ojos de muchos). Desde hace mucho había considerado su primera legislatura como ejemplar con un bagaje que algún día me gustaría poner en valor (conquistas sociales y de libertades) pero que visto lo que ha pasado en otros países de la UE, es casi más importante su labor y la de su equipo económico en esta segunda legislatura.
España tenía todas las papeletas para ser uno de los primeros en caer (hipotecas basura por doquier, despilfarro público, economía basada en el ladrillo, etc.) no nos olvidemos que el inicio de la crisis es en EEUU y por motivo de las hipotecas basura (igual que nosotros). Cierto es que desde fuera vemos la gestión del gobierno tardía, lenta, dictada exteriormente... pero no es menos cierto que como ya he puesto en otras entradas, los economistas serios defienden que en una recesión (2008) es el sector público el primero que debe tirar del carro (nuestro PlanE), el problema es que el Estado debe gastar mucho (lo teníamos) pero al no remontar la economía nos quedamos sin dinero y con un fuerte déficit. Luego vinieron las duras medidas de Mayo del 2010 que se llevaron a cabo para volver al equilibrio presupuestario y poder mantenernos sin ser intervenidos por nadie.
Los gobiernos están para tomar decisiones a veces acertadas y otras no, pero siempre lo importante es actuar ante los problemas, incluso lo podemos extrapolar a nuestra vida privada o laboral (quien no ha conocido a un jefe inerte y sus consecuencias). En este caso Zapatero tomó decisiones indeseadas pero necesarias para el país, por cierto ¿lo habría hecho Rajoy? es bien conocida su actitud ante los problemas o la toma de decisiones.
Para Zapatero, aquel Mayo de 2010, habría sido muchísimo más fácil dimitir, convocar elecciones y dejarle la patata caliente al PP. De hecho hay muchos socialistas que así lo reivindican. Pero en ese difícil momento apostó por no tirar la toalla y proseguir con las reformas necesarias a pesar de su impopularidad y de su coste electoral.
Otro día más...

Os dejo un artículo de mi economista de cabecera sobre el asunto italiano y la crisis europea.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Bola/partido/elpepieco/20111111elpepieco_9/Tes

miércoles, 26 de octubre de 2011

La derecha que nos espera.

Desde hace un tiempo a esta parte, se está haciendo casi indispensable ver El Intermedio de Wyoming (La Sexta) no solo para esbozar risas o sonrisas, si no para ver la que nos espera en pocas semanas si como está cantado gana el PP.
No, sus mini reportajes no son montajes o trucajes para ridiculizar a la derecha, son recortes reales de lo que dicen y piensan en las cadenas y periódicos de la extrema derecha (Intereconomia, VEO7, El Mundo, Libertad Digital, La Razón, ABC, La Gaceta, Tele Madrid etc. etc. etc...) que ya creiados superada.
En ellos habitan y divulgan sus ideas gentes como Federico Jiménez Losantos, Pío Moa (ex GRAPO reconvertido), Antonio Burgos, Hermann Tertsch, Carlos Herrera, Carlos Dávila, César Vidal, Salvador Sostres, Carlos Cuesta, Fernando Sánchez Dragó... hasta Mario Conde es ahora tertuliano!!!
Lógicamente, por salud mental, no soy asiduo de estos medios y por tanto lo que hace Wyoming me sirve para comprender lo que está pasando al otro lado de la razón.
No os lo perdáis... seguro que más de uno tras las elecciones tiene un buen cargo.
Algunos ejemplos en http://blogs.publico.es/trama-mediatica/

lunes, 24 de octubre de 2011

González Pons y los idiotas.

Esteban González Pons es junto a Durán i Lleida un gran animador de la campaña electoral (hace días que estamos en ella). Esta vez a metido el dedo en el ojo a millones de españolitos de a pie (aquellos que tienen que votar el 20N) al decir que somos idiotas si votamos al PSOE.

No es algo sorprendente, este señor nos tiene acostumbrados a este tipo de perlas, ¿no os acordáis de?
  1. Pons llama a los españoles a sublevarse como los egipcios
  2. 18/8/2011 González Pons: "ETA está mejor que nunca"
  3. González Pons: 'Camps no se ha equivocado en nada'
  4. González Pons: "no soy de izquierdas porque tanta seguridad intelectual me fatiga mucho"
  5. Esteban González Pons, hizo pública la aspiración de su partido de crear 3´5 millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura
  6. González Pons: "No hay que tocar ni la Sanidad ni la Educación"
  7. Pons: "Rubalcaba es como si Jack el Destripador aspirase a ser cirujano en un hospital"
  8. González Pons: "Haríamos bien en trasladar el modelo de Canal 9 a Televisión Española"
  9. González Pons anuncia que su partido protegerá a la Iglesia frente a ZP a cambio de recuperar la COPE
... y así hasta el infinito.

miércoles, 19 de octubre de 2011

La solución está en Europa

Os dejo tres artículos, los dos primeros son de José Carlos Díez, uno sobre la crisis europea y otro sobre los problemas específicos de España. El último no tiene desperdicio...

Del primero me ha gustado cuando dice:
En nuestra querida España seguimos con la que ha liado Zapatero, sin reconocer que somos uno de los mayores damnificados por este caos (de deuda). Ingenuamente pensamos que cambiando de Gobierno habremos resuelto todos nuestros males. La realidad es que el futuro de nuestra economía para la próxima legislatura se juega en las dos próximas semanas (cumbre europea y del G-20).
Comparto lo dicho, es más importante para solucionar la crisis las decisiones de fuera (Europa, EEUU, FMI...) que las del próximo gobierno, pero sus consecuencias en derechos sociales y de libertades las notaremos, más o menos, dependiendo el ganador, en esto no tengo duda alguna.
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2011/10/europa-se-la-juega.html

Del segundo, destaco:
Nuestro problema es que buena parte de los ingresos derivados de la burbuja no volverán y las bajadas de tipos marginales en el IRPF de la última década y las desgravaciones en el impuesto de sociedades no se pueden mantener ahora y el nuevo gobierno tendrá que subirlos.
Seguidamente pone un ejemplo de unas elecciones en EEUU en las cuales el entonces candidato George Bush padre prometió no subir los impuestos y dos años después, ya presidente, los subió. En las siguientes elecciones perdió al mentir, en este tema, a los electores. Aquí eso seguro no pasará, casi nos gusta que nos engañen y se aprovechen de sus cargos, solo hay que ver como votamos a los corruptos...

Por último un anticipo de lo que dirá el PP a partir del 20N si va todo mejor o si va todo peor, destaco:
Los mercados confían más en España que en Italia. Le cobran menos intereses por la deuda. Y eso para Luis de Guindos tiene una explicación: “Los mercados ya descuentan que el Gobierno [próximo] será del PP”. Ahí está “lo que distingue a España de Italia”. “Aquí se proyecta que va a haber un Gobierno que se compromete con las reformas. Y ese factor político juega en favor de España [frente a Italia]”, continúa el argumento de De Guindos, antiguo secretario de Estado de Economía con el PP y uno de los nombres que se oye para el equipo económico de Mariano Rajoy si gana las elecciones.
Conclusión si algo va mejor es gracias al PP que da confianza y si sigue la crisis después del 20N será culpa del PSOE por hacerlo todo mal y dejar los cajones llenos de facturas.


lunes, 17 de octubre de 2011

Encuestas, Generales 2011. 16-17 Octubre.

Nueva tanda de encuestas en varios periódicos, sin muchas novedades respecto a las de la semana pasada.
16 y 17 Oct. Resumen de El País, El Mundo y La Razón.
PP entre el 45,5 y el 48%. 185 a 196 diputados (hasta 20 diputados por encima de la mayoría absoluta).
PSOE entre el 29,7 y el 30,9%. 115 a 120 diputados (el peor resultado de los socialistas).

Si cogemos lo peor de uno y lo mejor del otro, hay 18 puntos y 81 diputados de diferencia. Da que pensar...

Os dejo un informe sobre la fiabilidad de las encuestas:
http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2011101623gad3encuestas.pdf

Por el bien de casi todos, esperemos que esta vez, las encuestas, también se equivoquen.


domingo, 16 de octubre de 2011

La frustración del Gran Wyoming


Sigo habitualmente El Intermedio de la Sexta donde encuentro una inteligente combinación de política y humor, ya sé que no gusta a todo el mundo y que incluso a los que les gusta les cansa que se metan siempre con los mismos, a mi no, creo que Wyoming es un tío con las ideas claras y da caña donde debe (incluido el PSOE y el Gobierno), que para dar pábulo al Tea Party español ya hay decenas de cadenas (a día de hoy todas menos dos y el 21N seguramente ninguna!) y pseudo debates de la extrema derecha que pronto nos gobernará.
Pues bien en este artículo me siento todavía más representado. Magnífica la frase final:
Y yo siento una gran frustración al pensar que disfrutarían viendo purgar a los que no son de su cuerda.
¡Qué frágil y poco didáctica es la libertad!
http://blogs.publico.es/asuntosycuestiones/483/tiempos-de-regresion/

jueves, 13 de octubre de 2011

Ana Botella alcaldesa de Madrid

Uno de los daños colaterales de la victoria de Rajoy sería la salida de Gallardón del Ayuntamiento de Madrid para ocupar al menos un ministerio y por tanto la nueva alcaldesa sería la "muy querida" Ana Botella, siendo de rebote J.M. Aznar alcalde consorte.
Esto para los no madrileños puede resultar poco preocupante o incluso hasta gracioso, como los años del célebre Alvarez del Manzano, pero la verdad, pobres madrileños qué habrán hecho para merecer a Esperanza en la Comunidad y a la Botella en la capital.
Eso si son cupos femeninos y no lo del PSOE... lástima que sean lo más representativo del Tea Party español.
Si subsiste la Sexta, habrá que seguir a Wyoming de cerca.
Os dejo un artículo del tema.
http://blogs.publico.es/escudier/1044/gallardon-no-nos-dejes/

domingo, 9 de octubre de 2011

Encuestas 20N 09/10/2011


A continuación os resumo las encuestas que se han hecho públicas hoy, si puedo iré actualizándolas y al final las compararemos con la encuesta real del 20N.

Fecha publicación 9/10/2011
(entre paréntesis los datos de 2008)

Sigma dos para El Mundo
PP 193 (154) --> 47.8%
Psoe 122 (169) --> 31.6%
IU 6 (2) --> 5.2%
UPD 3

INSTITUTO NOXA CONSULTING para La Vanguardia
PP 186-192 (154) --> 46%
Psoe 115-122 (169) --> 33%
CiU 11-12 (10)
IU 4 (2)

Demoledor ¿no?
Dos curiosidades, el "notable" incremento de IU pasa de 2 a 4-6 diputados... se nota que recoge el voto de los descontentos de izquierda y del PSOE ¿no?
La otra que a CiU no le pasa factura sus recortes en sanidad y en la función pública. ¿?

Del sondeo de La Vanguardia salen interesantes conclusiones, en negrita y entre paréntesis, mis comentarios:

El sondeo de Noxa ofrece algunas paradojas sobre todo en la valoración de los líderes. Sin ir más lejos, al candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se le pronostica una derrota de proporciones históricas y, en cambio, es el líder mejor valorado. Cierto es que no llega al aprobado, pero con un 4,9 supera en tres décimas a su contrincante Rajoy. (Curioso, a estas alturas, Rajoy sigue sin convencer ni a sus votantes) No sólo eso. el candidato socialista inspira más confianza que el candidato popular, aunque sería más propio afirmar que la gente desconfía de Rubalcaba y todavía más de Rajoy. Hasta el 70% de los encuestas expresa poca o ninguna confianza en el líder del PP, lo que resulta especialmente significativo si todo apunta a que será el próximo presidente del Gobierno. (Cómo, ¿lo votará casi el 50% pero el 70% desconfía de él?) De Rubalcaba se fía poco o nada el 66% de los encuestados. Es con la pregunta clave cuando todo se acaba de entender. ¿Quién cree usted que está más capacitado para sacar a España de la crisis? Rajoy gana por goleada: 42 a 27.    ( ¡Ah! volvemos creer en la Divina Providencia) Por eso prefiere también al líder conservador como presidente el 44%, frente al 37% que preferiría a Rubalcaba en la Moncloa (a esta distancia aún abría partido ¿no?).


Siempre, Catalunya es diferente. Como siempre, el líder de CiU, Josep Antoni Duran Lleida es el líder político mejor valorado por los catalanes (5,7), por encima de Rubalcaba (5,4) (Chocante ¿no? que Rubalcaba esté solo a 3 décimas de Durán i Lleida en Catalunya) e incluso del president de la Generalitat, Artur Mas, (5,0) y el político peor valorado es curiosamente Mariano Rajoy, que suspende con un 4 (Rajoy no convence en Catalunya pero...). En Catalunya se invierte la relación que Rajoy y Rubalcaba mantienen en el resto de España. Los catalanes prefieren al candidato socialista de presidente antes que a Rajoy en una relación de 47 a 29 (Catalunya siempre ha sido una comunidad fundamental para las victorias socialistas) y el grado de desconfianza es enorme en ambos casos, pero el candidato del PP genera poca o ninguna confianza en el 81% de los catalanes (solo el 19% confía en él !!!). De Rubalcaba sólo desconfía el 62%.








viernes, 7 de octubre de 2011

Cospedal y Vidal-Quadras

Vale, lo admito, el PP ganará las elecciones, y las ganará por que creemos que nos sacará de la crisis y que reducirá el paro creando 3 millones y medio de empleos.
Hasta ahí vale, todo el mundo tiene derecho a equivocarse, pero oír lo que se está oyendo... y lo que oiremos hasta el 20 N...

La secretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha dicho hoy:
“Todo lo que hacemos va dirigido a garantizar la calidad de las prestaciones sociales básicas y universales a los ciudadanos, especialmente a los más débiles. A mejorar su eficiencia y su funcionamiento” ... lo más fuerte es que nadie se ha echado a reír.

Suerte que tenemos a Vidal-Quadras y nos lo aclara:
... el nuevo Gobierno se verá obligado “a aplicar un programa de reformas de enorme alcance que afectará a muchas situaciones consolidadas, romperá no pocos esquemas y exigirá sacrificios considerables a los ciudadanos”, lo que “provocará sin duda una considerable agitación social que la izquierda recalcitrante y los nacionalistas llevarán a la calle para amedrentar al Ejecutivo”.

martes, 4 de octubre de 2011

Durán i Lleida y sus "ocurrencias".

Ahora resulta que los problemas en la sanidad catalana son por culpa de los inmigrantes, una vez más... ¡qué cara más dura!
Ojo con este señor, hay que seguirlo de cerca por que en campaña se "desmelena" bastante y pierde su supuesta moderación.

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/10/los-enfermos-que-no-salen-en-la-foto.html

viernes, 30 de septiembre de 2011

Corrupción y despilfarro

Me ha chocado lo dicho ayer por Cristóbal Montoro del PP sobre el Estado del bienestar, "hay mucho despilfarro, muchísimo despilfarro, mucha desorganización y una pésima gestión de los servicios públicos”... podemos estar de acuerdo, pero eso lo dice un dirigente de un partido que gobierna, por ejemplo, en la comunidad Valenciana y en Madrid, dos de las autonomías con más déficit y con más recortes sociales. Además si el diagnóstico es ese, ¿porqué no lo solucionan donde gobiernan?, hay que recordar que, por ejemplo, la sanidad y la educación están transferidas a las Comunidades Autónomas.
Otra de sus perlas fue: “ A ver si nos vamos a creer que es el Estado el que garantiza ese bienestar” ¿?... claro el Estado no está obligado... sobre todo si gobiernan ellos.
En el mismo sentido comentó que solo está garantizado por “el empleo y la renta”... y mientras aumentamos el empleo y la renta, recortamos servicios básicos en lugar de corregir el despilfarro y la mala gestión pública ¿no?.
Nada dijo de aumentar los impuestos a los que pueden, ni combatir el enorme fraude, como solución a descuadre de cuentas. Como se ha dicho hasta la saciedad, si todos pagáramos lo que nos corresponde según nuestro nivel de renta y patrimonio, no tendríamos problemas de déficit ni de deuda.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Elecciones 2011. La educación y el Estado de bienestar.

Es un tema muy actual, recortes, protestas, huelgas, rectificaciones... pero ¿nos hemos parado a pensar que la educación "solo" es una de las patas del llamado Estado de bienestar?. Después de esto vendrán las demás, en algunos territorios ya lo estamos padeciendo, dos ejemplos:
Sanidad. En Catalunya, CiU que ya no tiene problemas electorales a corta distancia, ya hace semanas que comenzó a recortar las urgencias en decenas de ambulatorios, reducen cientos de camas en hospitales y restringen las pruebas diagnósticas al máximo. PD. Las comunidades del PP, lógicamente no lo harán hasta pasar las elecciones.
Dependencia. Son varias las comunidades que retrasan, primero la valoración y segundo la prestación. Por cierto, cuando se habla de los recortes sociales que ha infligido Zapatero, nadie se acuerda de este "nuevo" pilar del Estado de bienestar creado en su primera legislatura...

Volviendo a la Educación, resulta vergonzoso ver como se subvenciona (por varios medios) la escuela privada, cuando por otro lado se recorta presupuesto de la pública.

Os dejo dos artículos para ilustrar el tema.
http://blogs.publico.es/escudier/994/lo-publico-no-es-gratis/
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/la-educacion-y-las-prioridades.html

martes, 20 de septiembre de 2011

Elecciones generales 2011.

Me ha costado resistirme, pero hoy, a dos meses vista, me pongo en ello e inicio una serie de entradas referentes a las elecciones del 20N.
No engaño a nadie, no soy de derechas, ni nacionalista (de ningún tipo), ni dogmático en las ideas. Mi proximidad a los socialistas radica en la izquierda pragmática, es decir, aquella que puede gobernar y realizar cambios y mejoras en las condiciones sociales (libertades, derechos, bienestar).
Es una tontería, pero si me preguntaran por mi preferencia para el nuevo Parlamento, sería una mayoría del PSOE pero con la necesidad de una coalición con otras fuerzas a su izquierda (IU, Equo...) como contrapeso.
Algo que en un país como España y con la actual crisis económica sería lo suyo, como están haciendo en otros países (Dinamarca hace poco y previsiblemente Italia, Francia y Alemania si celebrasen elecciones).
¿Quien mejor que la izquierda puede defender el estado de bienestar que al final es lo más importante?
¿La derecha se atreverá a subir los impuestos a los ricos?
¿La derecha luchará contra el fraude?
Es cierto que los socialistas y la izquierda necesita renovarse, pero no eso no justifica votar a la derecha o, casi peor, quedarse en casa ese día.
Ya seguiremos otro día, pero unas elecciones generales es algo muy serio y no nos podemos confundir de voto. Dos ejemplos: ¿cuantos de los profesores o padres de alumnos que están de huelga hoy, votaron hace pocos meses a Esperanza Aguirre? ¿cuantos vecinos manifestantes por la reducción de las urgencias ambulatorias votaron en su día a CiU?
El resultado de unas elecciones da legitimidad de los gobernantes para efectuar medidas impopulares, nos podremos quejar... pero el daño está hecho.

Os dejo un artículo de sobre la cuadratura del círculo de Rajoy, bajadas de impuestos a las empresas y nada de recortes sociales solo lo superfluo. Supongo que solo le queda subir los impuestos a las clases trabajadoras, que son, ya hace mucho, las que mantienen el Estado. Lo dice hasta Obama para su país.

Por cierto, se puede discrepar con educación y respeto a las ideas ajenas.

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/el-modelo-fiscal-de-rajoy.html