Este es el viaje más esperado, aquel que teníamos en mente desde hace mucho y que año a año íbamos aplazando.
Este año por fin nos hemos decidido, lo hemos preparado y finalmente, lo hemos realizado!!!
Si lo tenemos que dividir, podríamos hablar de 7 partes diferentes que, a una media de 4 días nos dan los 28 que ha durado el viaje. Cuatro semanas... nuestro viaje más largo y, a la vez, el que me ha resultado más corto.
Vamos por partes, obviando, lógicamente, las etapas de transito (Barcelona-Buenos Aires y viceversa) y enlaces interiores, más o menos queda así.
Ushuaia, crucero Australis, Torres del Paine, El Calafate, El Chalten, Iguazú y Buenos Aires.
Cada una de estas etapas, constituirá un capitulo en el blog con sus fotos y sus explicaciones.
La elección del itinerario está hecha a nuestra medida, hemos elegido cinco etapas en la Patagonia argentina y chilena, y dos, casi diríamos, imprescindibles en un primer viaje a Argentina (Iguazú y Buenos Aires).
Eramos conscientes de que nos dejábamos varios de los lugares más habituales en un viaje a esta parte del mundo (Bariloche, Valdes, Salta, Atacama, etc.) pero los días no daban para más sin dejar alguna etapa en su mínima expresión. Por tanto elegimos estar al menos 3 o 4 días en los lugares escogidos... y creo que acertamos, o incluso nos quedamos cortos.
Los medios de transporte han sido variados, seis vuelos, tres coches de alquiler, dos autobuses de unas cuantas horas, el crucero de tres días por los canales más australes del continente americano y el taxi para movernos por Iguazú.
Casi todo previsto con varias semanas o incluso meses de adelanto. Solo los autobuses me fue imposible reservarlos anticipadamente (lo intenté de varias maneras) pero finalmente todo encajó con pequeños contratiempos que resolvimos sobre la marcha.
Capitulo aparte merecen los vuelos con Aerolíneas Argentinas, cambios, demoras y por ultimo un retraso de casi 10 horas en nuestro vuelo de vuelta a Barcelona con noche adicional en Buenos Aires.
De las dos excursiones organizadas que hemos hecho, reservamos con antelación la de la Isla Martillo (Ushuaia) para ver los pingüinos, al haber un cupo de solo 40 visitas por día. La del glaciar Upsala con la Estancia Cristina, la reservamos allí mismo. El resto ha sido planeado por nosotros sobre la marcha.
Los vuelos, algunos hoteles, los coches de alquiler y el crucero Australis fueron reservados con dos o tres meses de antelación.
El orden de las etapas y los enlaces entre las mismas han estado condicionados en gran medida por el crucero Australis. La mejor opción que valoramos fue zarpar desde Ushuaia y llegar hasta Punta Arenas en Chile, de aquí a las Torres del Paine lo haremos en bus y auto de alquiler. La entrada nuevamente en Argentina la hacemos en bus entre Puerto Natales y El Calafate.
De esta manera iniciamos el viaje al sur y vamos subiendo rumbo a El Chalten, nuestro destino más al norte en la Patagonia.
Intenso y emocionante el trabajo previo de preparación como en todos los viajes pero en este con un plus añadido.
De nuestro viaje más emotivo, nos hemos traído muchos recuerdos y más de 2000 fotos que intentaré recopilar en unas pocas para colgarlas en cada capítulo.
Solo un anticipo, nuestro lugar preferido, las Torres del Paine...
Peticiones, sugerencias:
Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de mayo de 2014
martes, 4 de diciembre de 2012
Fiordos Noruega Part.7 Stavanger y el Púlpito
Últimos días de viaje, nos queda Stavanger y el "mítico" Púlpito, un saliente rocoso en las alturas del fiordo de Lyse.
Después de comer salimos de Bergen para dirigirnos a Stavanger una próspera ciudad de tamaño medio que se ha hecho famosa por dos cosas, los próximos yacimientos petrolíferos y ser la base para acceder a una de las excursiones más famosas por Noruega.
El viaje hasta Stavanger es largo pero ameno, cogemos tres ferries y pasamos por varios de los tuneles submarinos más profundos del mundo a más de 200 metros bajo el mar.
El tiempo no acompaña pero los paisajes sí.
En casi toda Noruega la costa es muy accidentada, fiordos e islas se suceden constantemente, las carreteras para no dar excesivas vueltas, tienen tres alternativas, los ferries muy muy abundantes, funcionan perfectamente y el tiempo de espera es normalmente corto, los puentes, no son muy frecuentes debido al paso frecuente de grandes buques y plataformas petrolíferas, la tercera alternativa son los tuneles, de coste muy elevado por ser necesario horadar por debajo del fondo marino. Pero como dinero hay en abundancia, proliferan mucho por esta zona.
Ya estamos en Stavanger una agradable ciudad marinera que antaño constituía un importante centro pesquero.
Casitas blancas de madera con más plantas y flores que en Córdoba... es broma.
Antigua torre de vigilancia anti incendios junto al remozado puerto.
La foto de patos no podía faltar.
Últimas horas de la tarde, hoy cenaremos pronto ya que mañana toca madrugar para intentar subir al Púlpito, durante el viaje el guía nos ha estado explicando la excursión sus atractivos pero sobre todo sus dificultades. Veremos que tiempo hace mañana ya que con lluvia no está aconsejado.
El día amanece muy nublado pero no llueve. Seguimos con los planes previstos, autobús ferri, autobús y llegada hasta la base del camino. El tiempo a invertir es muy variable depende de las condiciones físicas y del estado del camino, con lluvia se hace muy resbaladizo y peligroso.
No hay casi tiempo para fotos, hemos de aprovechar que no llueve ya que las previsiones es que lo haga en unas horas.
Nos quedan pocos minutos, ya se ve al fondo la gente.
Últimos metros.
Los hay valientes...
Esto es el Púlpito una plataforma bastante plana de unos 25x25 metros a unos 600 metros del fiordo.
Es relativamente pronto y no hay mucha gente, no me imagino esa roca con cientos de personas como las que vimos que subían más tarde.
Es la hora de los y las valientes...
El día no parece que aguante mucho.
600 metros más abajo nos miran los que se han decidido por algo menos cansado.
En la parte final de la bajada aparece la lluvia, justo al llegar al autobús, una vez más hemos tenido suerte!!!
Sin fotos de la bajada para llegar cuanto antes y para sortear los cientos de personas que subían en condiciones deplorables, chanclas y zapatitos junto a Vibram y Gorotex.
En el viaje de vuelta podemos ver entre la lluvia el fiordo que hemos visto desde arriba.
Merecida siesta en nuestro confortable hotel, foto desde la habitación.
Nuevo paseo por barrio más autentico.
Típico laguito nórdico.
En esta foto se ven las nuevas construcciones en el barrio de negocios (petróleo) y nuestro hotel junto al lago.
Nos vamos ya al aeropuerto pero hacemos una última parada para ver una bonita playa de césped.
A la derecha unas enormes espadas vikingas que conmemoran la batalla que en el año 852 logró unir a toda Noruega bajo el mando de Harald Hårfagre (Harald I de Noruega).
A modo de conclusión, Noruega es un país formidable desde diversos puntos de vista, una naturaleza envidiable y un nivel de vida muy diferente al del resto de los humanos. Algunos peros son: su clima, debido a su latitud, en especial para alguien del sur de Europa y su elevadisimo coste de vida, incluso para un residente.
Sin esos dos aspectos negativos, ganaría muchos enteros para convertirse en un destino de montaña y naturaleza de primer orden. Por contra, si dejamos a un lado los grandes cruceros, el país, sigue siendo bastante auténtico.
Recomiendo dedicar muchos más días y recorrerlo a vuestro aire, pequeños hoteles, cabañas y campings ayudan a ello.
Los siete días de nuestro circuito están muy bien aprovechados pero te quedas con sabor a poco...
Los cruceros turísticos están recomendados a personas mayores y a comodones. El Hurtigruten ya otra historia.
En fin un pequeño gran viaje.
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part1-oslo.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part2-transito-hacia.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part3-geiranger-y.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part4-nigardsbreen.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/11/fiordos-noruegos-part5-nryfjord-y-tren.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/11/fiordos-noruegos-part6-bergen.html
Después de comer salimos de Bergen para dirigirnos a Stavanger una próspera ciudad de tamaño medio que se ha hecho famosa por dos cosas, los próximos yacimientos petrolíferos y ser la base para acceder a una de las excursiones más famosas por Noruega.
El viaje hasta Stavanger es largo pero ameno, cogemos tres ferries y pasamos por varios de los tuneles submarinos más profundos del mundo a más de 200 metros bajo el mar.
El tiempo no acompaña pero los paisajes sí.
En casi toda Noruega la costa es muy accidentada, fiordos e islas se suceden constantemente, las carreteras para no dar excesivas vueltas, tienen tres alternativas, los ferries muy muy abundantes, funcionan perfectamente y el tiempo de espera es normalmente corto, los puentes, no son muy frecuentes debido al paso frecuente de grandes buques y plataformas petrolíferas, la tercera alternativa son los tuneles, de coste muy elevado por ser necesario horadar por debajo del fondo marino. Pero como dinero hay en abundancia, proliferan mucho por esta zona.
Ya estamos en Stavanger una agradable ciudad marinera que antaño constituía un importante centro pesquero.
Casitas blancas de madera con más plantas y flores que en Córdoba... es broma.
Antigua torre de vigilancia anti incendios junto al remozado puerto.
La foto de patos no podía faltar.
Últimas horas de la tarde, hoy cenaremos pronto ya que mañana toca madrugar para intentar subir al Púlpito, durante el viaje el guía nos ha estado explicando la excursión sus atractivos pero sobre todo sus dificultades. Veremos que tiempo hace mañana ya que con lluvia no está aconsejado.
El día amanece muy nublado pero no llueve. Seguimos con los planes previstos, autobús ferri, autobús y llegada hasta la base del camino. El tiempo a invertir es muy variable depende de las condiciones físicas y del estado del camino, con lluvia se hace muy resbaladizo y peligroso.
No hay casi tiempo para fotos, hemos de aprovechar que no llueve ya que las previsiones es que lo haga en unas horas.
Nos quedan pocos minutos, ya se ve al fondo la gente.
Últimos metros.
Los hay valientes...
Esto es el Púlpito una plataforma bastante plana de unos 25x25 metros a unos 600 metros del fiordo.
Es relativamente pronto y no hay mucha gente, no me imagino esa roca con cientos de personas como las que vimos que subían más tarde.
Es la hora de los y las valientes...
El día no parece que aguante mucho.
600 metros más abajo nos miran los que se han decidido por algo menos cansado.
En la parte final de la bajada aparece la lluvia, justo al llegar al autobús, una vez más hemos tenido suerte!!!
Sin fotos de la bajada para llegar cuanto antes y para sortear los cientos de personas que subían en condiciones deplorables, chanclas y zapatitos junto a Vibram y Gorotex.
En el viaje de vuelta podemos ver entre la lluvia el fiordo que hemos visto desde arriba.
Merecida siesta en nuestro confortable hotel, foto desde la habitación.
Nuevo paseo por barrio más autentico.
Típico laguito nórdico.
En esta foto se ven las nuevas construcciones en el barrio de negocios (petróleo) y nuestro hotel junto al lago.
Calle con casas muy coloristas.
Nos vamos ya al aeropuerto pero hacemos una última parada para ver una bonita playa de césped.
A la derecha unas enormes espadas vikingas que conmemoran la batalla que en el año 852 logró unir a toda Noruega bajo el mando de Harald Hårfagre (Harald I de Noruega).
A modo de conclusión, Noruega es un país formidable desde diversos puntos de vista, una naturaleza envidiable y un nivel de vida muy diferente al del resto de los humanos. Algunos peros son: su clima, debido a su latitud, en especial para alguien del sur de Europa y su elevadisimo coste de vida, incluso para un residente.
Sin esos dos aspectos negativos, ganaría muchos enteros para convertirse en un destino de montaña y naturaleza de primer orden. Por contra, si dejamos a un lado los grandes cruceros, el país, sigue siendo bastante auténtico.
Recomiendo dedicar muchos más días y recorrerlo a vuestro aire, pequeños hoteles, cabañas y campings ayudan a ello.
Los siete días de nuestro circuito están muy bien aprovechados pero te quedas con sabor a poco...
Los cruceros turísticos están recomendados a personas mayores y a comodones. El Hurtigruten ya otra historia.
En fin un pequeño gran viaje.
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part1-oslo.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part2-transito-hacia.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part3-geiranger-y.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part4-nigardsbreen.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/11/fiordos-noruegos-part5-nryfjord-y-tren.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/11/fiordos-noruegos-part6-bergen.html
martes, 20 de noviembre de 2012
Fiordos Noruegos Part.6 Bergen
Llegamos a Bergen, considerada la ciudad más bonita de Noruega. Estamos cansados pero la impresionante tarde nos reactiva. Viggo, antes de llegar al hotel nos para en un muelle frente al famoso barrio de Bryggen.
Lo primero que hacemos al llegar a la habitación es conectarnos a internet y verificar el tiempo de hará mañana. Las previsiones han cambiado radicalmente y mañana lloverá si o si según la meteo de Noruega.
Cambio de planes tenemos que aprovechar lo que queda de tarde, subiremos al funicular de Fløyen para contemplar la ciudad desde lo alto.
La tarde es muy luminosa pero el sol justo está donde no debe.
Contraluces imposibles, las fotos no reflejan las grandes vistas.
Provechamos el paraje que rodea al mirador y nos vamos hasta un pequeño laguito natural. Naturaleza desbordante junto a la ciudad.
Lástima de fotos, no es posible mejorarlas con ese contraluz, nos bajamos y damos una vuelta por el barrio de Bryggen.
Bryggen es una barrio de casas de madera del siglo XVIII, su origen es medieval pero los frecuentes incendios han hecho reconstruirlo varias veces.
Una curiosidad son sus calles de madera para evitar la humedad.
Famosa estampa de las casas que dan al muelle.
Precioso el cielo de esta tarde.
A la mañana siguiente las previsiones meteorológicas han acertado, para nuestro pesar llueve sobre Bergen, algo del todo habitual. De hecho lo hace una media de 235 días al año y caen 2250 litros por metro cuadrado.
Salimos con el chubasquero para ver la ciudad en su verdadero ambiente.
Estas casas metidas en el agua, las vimos el día anterior desde el autocar y hoy hemos vuelto para verlas de cerca.
La lluvia es muy fina y casi no molesta.
Uno de los barrios más antiguos muy cerca del muelle de los grandes cruceros, la ciudad está llena de turistas hoy son tres los cruceros amarrados.
Desde alto los tejados se muestran muy coloristas.
Fuente en el lago urbano.
Jardines perfectos...
Al fondo la iglesia de san Juan.
Callejuelas en un barrio tradicional.
Barrio de Bryggen en un ambiente otoñal... para nosotros.
Este es el famoso mercado del pescado. Tenderetes donde se vende pescado para cocinarlo allí mismo.
Muchos trabajadores son españoles, portugueses, argentinos... casi de todo el mundo.
Muchos tipos de salmón ahumado.
Vaso de Cerezas a 5 euros. En este país todo es asombrósamente caro.
La última foto de Bergen, bonita ciudad aún con mal tiempo. Nos vamos a Stavanger, mañana si hace buen tiempo intentaremos subir al famoso Púlpito.
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part1-oslo.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part2-transito-hacia.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part3-geiranger-y.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part4-nigardsbreen.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/11/fiordos-noruegos-part5-nryfjord-y-tren.html
Lo primero que hacemos al llegar a la habitación es conectarnos a internet y verificar el tiempo de hará mañana. Las previsiones han cambiado radicalmente y mañana lloverá si o si según la meteo de Noruega.
Cambio de planes tenemos que aprovechar lo que queda de tarde, subiremos al funicular de Fløyen para contemplar la ciudad desde lo alto.
La tarde es muy luminosa pero el sol justo está donde no debe.
Contraluces imposibles, las fotos no reflejan las grandes vistas.
Provechamos el paraje que rodea al mirador y nos vamos hasta un pequeño laguito natural. Naturaleza desbordante junto a la ciudad.
Lástima de fotos, no es posible mejorarlas con ese contraluz, nos bajamos y damos una vuelta por el barrio de Bryggen.
Bryggen es una barrio de casas de madera del siglo XVIII, su origen es medieval pero los frecuentes incendios han hecho reconstruirlo varias veces.
Una curiosidad son sus calles de madera para evitar la humedad.
Famosa estampa de las casas que dan al muelle.
Precioso el cielo de esta tarde.
A la mañana siguiente las previsiones meteorológicas han acertado, para nuestro pesar llueve sobre Bergen, algo del todo habitual. De hecho lo hace una media de 235 días al año y caen 2250 litros por metro cuadrado.
Salimos con el chubasquero para ver la ciudad en su verdadero ambiente.
Estas casas metidas en el agua, las vimos el día anterior desde el autocar y hoy hemos vuelto para verlas de cerca.
La lluvia es muy fina y casi no molesta.
Uno de los barrios más antiguos muy cerca del muelle de los grandes cruceros, la ciudad está llena de turistas hoy son tres los cruceros amarrados.
Desde alto los tejados se muestran muy coloristas.
Fuente en el lago urbano.
Jardines perfectos...
Al fondo la iglesia de san Juan.
Callejuelas en un barrio tradicional.
Barrio de Bryggen en un ambiente otoñal... para nosotros.
Este es el famoso mercado del pescado. Tenderetes donde se vende pescado para cocinarlo allí mismo.
Muchos trabajadores son españoles, portugueses, argentinos... casi de todo el mundo.
Muchos tipos de salmón ahumado.
Vaso de Cerezas a 5 euros. En este país todo es asombrósamente caro.
La última foto de Bergen, bonita ciudad aún con mal tiempo. Nos vamos a Stavanger, mañana si hace buen tiempo intentaremos subir al famoso Púlpito.
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part1-oslo.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part2-transito-hacia.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part3-geiranger-y.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/10/fiordos-noruegos-part4-nigardsbreen.html
http://cadalococon.blogspot.com/2012/11/fiordos-noruegos-part5-nryfjord-y-tren.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)