Peticiones, sugerencias:
Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com
martes, 15 de noviembre de 2011
Sanidad y recortes.
Poca broma en este tema, sé por cuenta propia que la salud es lo más importante, por tanto es un tema muy sensible para tratarlo a la ligera. No se si la noticia del calvario de esta señora (ver el artículo más abajo) es consecuencia o no de los recortes, pero si que tiene los visos de aquellas historias que no pueden acabar bien con tantos impedimentos médicos. Vale la pena leerlo con detenimiento.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fallece/mujer/aneurisma/deambular/hospitales/elpepusoc/20111113elpepisoc_4/Tes
Al final no sabes si es culpa de los médicos (seguro que tienen su parte), de la incapacidad del familiar para llevar la situación (me he visto en ello) o simplemente de una falta de medios intolerable en Europa - España - Catalunya - Barcelona, con posibles consecuencias penales para los responsables del servicio.
Si es esto lo que nos espera en adelante, apaga y vámonos.
Lo que está claro es que hay que quejarse más, con educación pero hemos de reclamar en el momento oportuno para no llegar demasiado tarde de manera irreversible. Si alguien se atreve a recortar servicios básicos y vitales debe atenerse a querellas como la de este caso (la Constitución nos ampara) y a la reprobación general.
Por otro lado, como ya sabemos, nuestra sanidad pública es una de las mejores del mundo (hay muchos estudios) y más aun si consideramos su coste para el Estado o si lo dividimos entre sus usuarios que somos todos, incluidos los ricos y poderosos que cuando tienen necesidad del mejor especialista, se "rebajan" y la usan sin rubor (hay múltiples ejemplos).
En nuestra sanidad trabajan los mejores especialistas mundiales en muchos ámbitos, solo un ejemplo, en Madrid opera en un hospital público uno de los mejores cirujanos de digestivo de Europa y por ende del mundo y lo digo por experiencia propia. A él acuden famosos, poderosos y como no, el resto de ciudadanos para trasplantes y otras intervenciones a coste cero. Esto no es un lujo como nos quieren hacer ver.
Nuestro nivel sanitario es altísimo y no podemos echarlo todo por tierra una vez conseguido entre todos.
Como siempre aquí está mejor explicado:
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/11/sanidad-datos.html
lunes, 14 de noviembre de 2011
James Vincent McMorrow
James Vincent McMorrow, buen descubrimiento el de este cantautor irlandés. Folk pop rock de alta calidad para los que andan por los caminos menos trillados.
El disco salió en 2010 y se llama Early in the Morning.
En mi último viaje, ha sido lo más escuchado junto a Guille Dinnbier. No tengáis miedo y probarlo, os gustará.
Early in the Morning by jamesvmcmorrow
El disco salió en 2010 y se llama Early in the Morning.
En mi último viaje, ha sido lo más escuchado junto a Guille Dinnbier. No tengáis miedo y probarlo, os gustará.
Early in the Morning by jamesvmcmorrow
Encuestas... ¡ES LA ECONOMÍA IMBECIL!
La famosa frase de Clinton a Bush padre: ¡ES LA ECONOMÍA IMBÉCIL! nos viene como anillo al dedo, bueno quizás se podría cambiar por: ¡Es el empleo imbécil! y es que las encuestas de ayer domingo 13/11 no hacen más que confirmar las anteriores:
PP hasta 198 escaños.
PSOE hasta 112.
El resto a años luz...
Está claro que la gente espera al PP como agua de Mayo para que nos saque del paro y de la desconfianza interna. No valen de nada los posibles argumentos en contra (recortes sociales, pérdida de libertades, ETA, economía no intervenida, logros alcanzados con el PSOE, etc). Rajoy hace lo que debe y lo hace bien, calla y no da pistas de su programa oculto, solo se habla del empleo que se creará en breve... la que nos espera... luego tocará salir a la calle como está pasando en Catalunya o Madrid... y seguro que muchos serán votantes del PP el 20N.
Os dejo artículo sobre le tema.
http://blogs.elpais.com/objetivo-moncloa/2011/11/el-paro-es-el-mensaje-y-funciona.html
PP hasta 198 escaños.
PSOE hasta 112.
El resto a años luz...
Está claro que la gente espera al PP como agua de Mayo para que nos saque del paro y de la desconfianza interna. No valen de nada los posibles argumentos en contra (recortes sociales, pérdida de libertades, ETA, economía no intervenida, logros alcanzados con el PSOE, etc). Rajoy hace lo que debe y lo hace bien, calla y no da pistas de su programa oculto, solo se habla del empleo que se creará en breve... la que nos espera... luego tocará salir a la calle como está pasando en Catalunya o Madrid... y seguro que muchos serán votantes del PP el 20N.
Os dejo artículo sobre le tema.
http://blogs.elpais.com/objetivo-moncloa/2011/11/el-paro-es-el-mensaje-y-funciona.html
domingo, 13 de noviembre de 2011
Nacho Umbert - No os creáis ni la mitad
Nacho Umbert & la compañía han sacado nuevo disco, se llama No os creáis ni la mitad, segundo trabajo en solitario tras el magnifico 'Ay..' del pasado año.
A falta de más escuchas me parece tan bueno como el primero. Música especial, con clase, agradable, buena voz, letras diferentes...
Muy recomendable, seguramente lo mejor del año en su estilo.
Os dejo el playlist del disco desde su bandcamp.
Italia - España.
Bueno al final parece que Italia está mucho peor de lo imaginable, al pobre Berlusconi no le han dejado ni siquiera convocar elecciones, esta vez no le han servido sus tretas para salvar su situación.
La verdad es que este final no entraba en muchos planes hace solo unos meses, España tenía todos los números para seguir a Grecia, Irlanda y Portugal, pero de momento los PIIGS (cerdos) se quedan en PIIG sin la S de Spain, señal de que hemos hecho los deberes mejor que otros.
Esto me hace reflexionar sobre Zapatero y su legado (vergonzante a ojos de muchos). Desde hace mucho había considerado su primera legislatura como ejemplar con un bagaje que algún día me gustaría poner en valor (conquistas sociales y de libertades) pero que visto lo que ha pasado en otros países de la UE, es casi más importante su labor y la de su equipo económico en esta segunda legislatura.
España tenía todas las papeletas para ser uno de los primeros en caer (hipotecas basura por doquier, despilfarro público, economía basada en el ladrillo, etc.) no nos olvidemos que el inicio de la crisis es en EEUU y por motivo de las hipotecas basura (igual que nosotros). Cierto es que desde fuera vemos la gestión del gobierno tardía, lenta, dictada exteriormente... pero no es menos cierto que como ya he puesto en otras entradas, los economistas serios defienden que en una recesión (2008) es el sector público el primero que debe tirar del carro (nuestro PlanE), el problema es que el Estado debe gastar mucho (lo teníamos) pero al no remontar la economía nos quedamos sin dinero y con un fuerte déficit. Luego vinieron las duras medidas de Mayo del 2010 que se llevaron a cabo para volver al equilibrio presupuestario y poder mantenernos sin ser intervenidos por nadie.
Los gobiernos están para tomar decisiones a veces acertadas y otras no, pero siempre lo importante es actuar ante los problemas, incluso lo podemos extrapolar a nuestra vida privada o laboral (quien no ha conocido a un jefe inerte y sus consecuencias). En este caso Zapatero tomó decisiones indeseadas pero necesarias para el país, por cierto ¿lo habría hecho Rajoy? es bien conocida su actitud ante los problemas o la toma de decisiones.
Para Zapatero, aquel Mayo de 2010, habría sido muchísimo más fácil dimitir, convocar elecciones y dejarle la patata caliente al PP. De hecho hay muchos socialistas que así lo reivindican. Pero en ese difícil momento apostó por no tirar la toalla y proseguir con las reformas necesarias a pesar de su impopularidad y de su coste electoral.
Otro día más...
Os dejo un artículo de mi economista de cabecera sobre el asunto italiano y la crisis europea.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Bola/partido/elpepieco/20111111elpepieco_9/Tes
La verdad es que este final no entraba en muchos planes hace solo unos meses, España tenía todos los números para seguir a Grecia, Irlanda y Portugal, pero de momento los PIIGS (cerdos) se quedan en PIIG sin la S de Spain, señal de que hemos hecho los deberes mejor que otros.
Esto me hace reflexionar sobre Zapatero y su legado (vergonzante a ojos de muchos). Desde hace mucho había considerado su primera legislatura como ejemplar con un bagaje que algún día me gustaría poner en valor (conquistas sociales y de libertades) pero que visto lo que ha pasado en otros países de la UE, es casi más importante su labor y la de su equipo económico en esta segunda legislatura.
España tenía todas las papeletas para ser uno de los primeros en caer (hipotecas basura por doquier, despilfarro público, economía basada en el ladrillo, etc.) no nos olvidemos que el inicio de la crisis es en EEUU y por motivo de las hipotecas basura (igual que nosotros). Cierto es que desde fuera vemos la gestión del gobierno tardía, lenta, dictada exteriormente... pero no es menos cierto que como ya he puesto en otras entradas, los economistas serios defienden que en una recesión (2008) es el sector público el primero que debe tirar del carro (nuestro PlanE), el problema es que el Estado debe gastar mucho (lo teníamos) pero al no remontar la economía nos quedamos sin dinero y con un fuerte déficit. Luego vinieron las duras medidas de Mayo del 2010 que se llevaron a cabo para volver al equilibrio presupuestario y poder mantenernos sin ser intervenidos por nadie.
Los gobiernos están para tomar decisiones a veces acertadas y otras no, pero siempre lo importante es actuar ante los problemas, incluso lo podemos extrapolar a nuestra vida privada o laboral (quien no ha conocido a un jefe inerte y sus consecuencias). En este caso Zapatero tomó decisiones indeseadas pero necesarias para el país, por cierto ¿lo habría hecho Rajoy? es bien conocida su actitud ante los problemas o la toma de decisiones.
Para Zapatero, aquel Mayo de 2010, habría sido muchísimo más fácil dimitir, convocar elecciones y dejarle la patata caliente al PP. De hecho hay muchos socialistas que así lo reivindican. Pero en ese difícil momento apostó por no tirar la toalla y proseguir con las reformas necesarias a pesar de su impopularidad y de su coste electoral.
Otro día más...
Os dejo un artículo de mi economista de cabecera sobre el asunto italiano y la crisis europea.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Bola/partido/elpepieco/20111111elpepieco_9/Tes
Ya he vuelto...
Hola, después de unos días de vacaciones vuelvo por el blog para seguir con mis cosas, en breve me pongo con varias entradas que tengo en mente.
Política y economía (como no).
Música, que hay bastante materia nueva y atrasada.
Fotos de estos días por Extremadura y otras pequeñas paradas.
Política y economía (como no).
Música, que hay bastante materia nueva y atrasada.
Fotos de estos días por Extremadura y otras pequeñas paradas.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Bujaruelo, otoño y primeras nieves.
Pequeño paseo con la familia en Bujaruelo un valle junto a Ordesa. Días de puente del 1 de Noviembre y mucha gente por todas partes. Nuestra primera intención es ir a Ordesa pero la masiva afluencia de personas obliga al parque a prohibir el acceso y en su lugar ponen autocares desde Torla. Nos decidimos por otro valle contiguo al ir con Tula, Bujaruelo nos permite hacer un pequeño paseo y contemplar las primeras nieves.
Puente medieval junto al mesón de Bujaruelo, antaño paso obligado a Francia.
Bosque de hayas en la ribera del río Ara.
Puente colgante sobre el Ara.
Tula pasa con miedo.
Las hayas y sus increíbles colores.
Aquí las primeras nieves de la temporada, si no me equivoco, a la izquierda el Taillón y a la derecha los Gabietos ambos con más de 3000 m.
El Ara y el haya.
Estas no son de Bujaruelo si no del río Ara a su paso por Boltaña tras las intensas lluvias de los últimos días. Para nada es habitual este volumen de agua...
Tampoco en el barranco de la derecha... aunque su puente medieval seguro que ha visto muchas.
Las tres últimas están hechas con el móvil.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Guille Dinnbier.
Guille Dinnbier cantautor valenciano que el año pasado sacó su primer disco llamado Para no dormir.
Pop-Folk en español muy aconsejable.
Os dejo su disco completo.
Pop-Folk en español muy aconsejable.
Os dejo su disco completo.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Girls.
Girls, la banda californiana que hace poco ha sacado su segundo disco Father, Son, Holy Ghost, está revolucionando la música este año, son numerosos los sitios con criticas muy positivas y en casi todos ellos hablan de uno de los mejores discos del año. Todo esto no siempre es sinónimo de acierto, pero en este si estoy de acuerdo.
El disco es bastante heterogéneo, suena diferente en cada canción, a veces se parecen a Arcade Fire y otras un grupo de los setenta. Buen disco de principio a fin.
Este grupo es diferente a los aportes que he hecho hasta ahora, pero merece la pena escucharlos y decidir si gustan o no.
Os dejo un playlist con cuatro temas selecionados.
lunes, 31 de octubre de 2011
Ryan Adams.
Hace días que tenía ganas de hablar de Ryan Adams, músico norteamericano nacido en 1974 que ha sacado un nuevo disco llamado Ashes & Fire con el cual, musicalmente, retorna a sus inicios allá por el año 2000.
¿Su música? Country/Rock alternativo... en pocas palabras lo que hace Quique González pero en versión original y una calidad, prácticamente, insuperable.
Lo mejor es oírlo y juzgar vosotros mismos. Os dejo vídeo de su primer single y tres excelentes canciones (a ver si funciona el playlist). Muy recomendable. Ojo no aptas para deprimidos... o sí.
¿Su música? Country/Rock alternativo... en pocas palabras lo que hace Quique González pero en versión original y una calidad, prácticamente, insuperable.
Lo mejor es oírlo y juzgar vosotros mismos. Os dejo vídeo de su primer single y tres excelentes canciones (a ver si funciona el playlist). Muy recomendable. Ojo no aptas para deprimidos... o sí.
domingo, 30 de octubre de 2011
En breve vuelvo...
Estos días estoy muy liado y no puedo atender el blog como me gustaría... en cuanto pueda retorno con nuevas entradas de música, fotos y política/economía que ya tengo en mente. Saludos.
Take a break.
Kilian Jornet, para mi el mejor deportista de este momento, se toma un descanso. Vale la pena escucharlo en el vídeo,.., toda una filosofia de vida.
jueves, 27 de octubre de 2011
La armonía del péndulo.
Hoy como no he tenido mucho tiempo para el blog, os dejo un precioso vídeo sobre los movimientos armónicos del péndulo, no os lo perdáis.
miércoles, 26 de octubre de 2011
La derecha que nos espera.
Desde hace un tiempo a esta parte, se está haciendo casi indispensable ver El Intermedio de Wyoming (La Sexta) no solo para esbozar risas o sonrisas, si no para ver la que nos espera en pocas semanas si como está cantado gana el PP.
No, sus mini reportajes no son montajes o trucajes para ridiculizar a la derecha, son recortes reales de lo que dicen y piensan en las cadenas y periódicos de la extrema derecha (Intereconomia, VEO7, El Mundo, Libertad Digital, La Razón, ABC, La Gaceta, Tele Madrid etc. etc. etc...) que ya creiados superada.
En ellos habitan y divulgan sus ideas gentes como Federico Jiménez Losantos, Pío Moa (ex GRAPO reconvertido), Antonio Burgos, Hermann Tertsch, Carlos Herrera, Carlos Dávila, César Vidal, Salvador Sostres, Carlos Cuesta, Fernando Sánchez Dragó... hasta Mario Conde es ahora tertuliano!!!
Lógicamente, por salud mental, no soy asiduo de estos medios y por tanto lo que hace Wyoming me sirve para comprender lo que está pasando al otro lado de la razón.
No os lo perdáis... seguro que más de uno tras las elecciones tiene un buen cargo.
Algunos ejemplos en http://blogs.publico.es/trama-mediatica/
No, sus mini reportajes no son montajes o trucajes para ridiculizar a la derecha, son recortes reales de lo que dicen y piensan en las cadenas y periódicos de la extrema derecha (Intereconomia, VEO7, El Mundo, Libertad Digital, La Razón, ABC, La Gaceta, Tele Madrid etc. etc. etc...) que ya creiados superada.
En ellos habitan y divulgan sus ideas gentes como Federico Jiménez Losantos, Pío Moa (ex GRAPO reconvertido), Antonio Burgos, Hermann Tertsch, Carlos Herrera, Carlos Dávila, César Vidal, Salvador Sostres, Carlos Cuesta, Fernando Sánchez Dragó... hasta Mario Conde es ahora tertuliano!!!
Lógicamente, por salud mental, no soy asiduo de estos medios y por tanto lo que hace Wyoming me sirve para comprender lo que está pasando al otro lado de la razón.
No os lo perdáis... seguro que más de uno tras las elecciones tiene un buen cargo.
Algunos ejemplos en http://blogs.publico.es/trama-mediatica/
martes, 25 de octubre de 2011
Miki Serra.
Miki Serra, cantante y fundador, junto a unos amigos, del grupo Sexy Sadie (1992), no es nuevo en esto de la música. Ahora el mallorquín ha sacado un mini disco llamado Relatos cortos parte I.
Si os gusta escuchar cosas nuevas, os lo aconsejo. Como siempre, os dejo tres de las canciones que más me han gustado, no os quedéis solo con el vídeo...
Si os gusta escuchar cosas nuevas, os lo aconsejo. Como siempre, os dejo tres de las canciones que más me han gustado, no os quedéis solo con el vídeo...
lunes, 24 de octubre de 2011
González Pons y los idiotas.
Esteban González Pons es junto a Durán i Lleida un gran animador de la campaña electoral (hace días que estamos en ella). Esta vez a metido el dedo en el ojo a millones de españolitos de a pie (aquellos que tienen que votar el 20N) al decir que somos idiotas si votamos al PSOE.
No es algo sorprendente, este señor nos tiene acostumbrados a este tipo de perlas, ¿no os acordáis de?
No es algo sorprendente, este señor nos tiene acostumbrados a este tipo de perlas, ¿no os acordáis de?
- Pons llama a los españoles a sublevarse como los egipcios
- 18/8/2011 González Pons: "ETA está mejor que nunca"
- González Pons: 'Camps no se ha equivocado en nada'
- González Pons: "no soy de izquierdas porque tanta seguridad intelectual me fatiga mucho"
- Esteban González Pons, hizo pública la aspiración de su partido de crear 3´5 millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura
- González Pons: "No hay que tocar ni la Sanidad ni la Educación"
- Pons: "Rubalcaba es como si Jack el Destripador aspirase a ser cirujano en un hospital"
- González Pons: "Haríamos bien en trasladar el modelo de Canal 9 a Televisión Española"
- González Pons anuncia que su partido protegerá a la Iglesia frente a ZP a cambio de recuperar la COPE
Tori Amos.
Tori Amos es una cantante, compositora y pianista norteamericana que lleva en esto de la música comercial unos 20 años, su primer disco Little Earthquakesdata de 1991. Su carrera se inicia con solo dos años y medio recibiendo clases de piano, con cinco ya compone e ingresa en el conservatorio, pero a los 11 la expulsan por su inclinación por el pop y el rock.
Desde entonces su música se vuelca en el rock alternativo editando numerosos discos.
Este año regresa a la música clásica de su niñez de la mano del sello Deutsche Grammophon con versiones de Chopin, Granados, Schubert, Bach o Debusy en un disco llamado Night of Hunters, en el cual, en alguna canción, se hace acompañar por su hija Natashya Hawley de 11 años.
Música clásica y excelente voz en un disco curioso. Si no conocéis su carrera, aun estáis a tiempo...
Desde entonces su música se vuelca en el rock alternativo editando numerosos discos.
Este año regresa a la música clásica de su niñez de la mano del sello Deutsche Grammophon con versiones de Chopin, Granados, Schubert, Bach o Debusy en un disco llamado Night of Hunters, en el cual, en alguna canción, se hace acompañar por su hija Natashya Hawley de 11 años.
Música clásica y excelente voz en un disco curioso. Si no conocéis su carrera, aun estáis a tiempo...
sábado, 22 de octubre de 2011
ETA
No podía dejar pasar este tema, se ha escrito mucho, para bien, pero también para mal, sobre el final de esta banda de asesinos. Solo quiero decir un par de cosas.
ETA ha sido derrotada por muchas circunstancias, todas muy necesarias, la propia sociedad vasca/española harta de aguantar, la presión policial cuando más daño hacia, la unión de los partidos, la separación de su aparato político de los cargos públicos, etc. pero lo más importante es su absoluta irrelevancia en los últimos años, estaban fuera de lugar en este siglo.
A pesar de su salida de la política por la puerta de atrás, Zapatero ha tenido mucho que ver en su final, antes de ser presidente con la Ley de Partidos y después en su implicación personal en la última tregua con final en la T4.
Ahora todo lo vemos gris, incluso las buenas noticias, la crisis nos pasa factura pero al final, pasados unos años, alguien analizará este periodo histórico de Zapatero y los suyos y seguro lo pondrá en valor.
¡Quien iba a decirnos que el que acabara con ETA no ganaría las elecciones!
Por último me ha gustado mucho la reacción de Eulàlia Lluch, la hija de Ernest Lluch, “Las víctimas no somos objetivas. Se nos debe de tener en cuenta en el momento en que se tiene que reconocer que hay víctimas, pero nosotros no podemos intervenir en este proceso”, totalmente de acuerdo.
Enhorabuena a todos.
Como siempre os dejo un par de artículos para ilustrar el tema. El segundo sobre Mayor Oreja no tiene desperdicio.
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/10/la-derrota-definitiva-de-eta.html
http://blogs.publico.es/escudier/1064/la-ultima-trampa-de-eta/
ETA ha sido derrotada por muchas circunstancias, todas muy necesarias, la propia sociedad vasca/española harta de aguantar, la presión policial cuando más daño hacia, la unión de los partidos, la separación de su aparato político de los cargos públicos, etc. pero lo más importante es su absoluta irrelevancia en los últimos años, estaban fuera de lugar en este siglo.
A pesar de su salida de la política por la puerta de atrás, Zapatero ha tenido mucho que ver en su final, antes de ser presidente con la Ley de Partidos y después en su implicación personal en la última tregua con final en la T4.
Ahora todo lo vemos gris, incluso las buenas noticias, la crisis nos pasa factura pero al final, pasados unos años, alguien analizará este periodo histórico de Zapatero y los suyos y seguro lo pondrá en valor.
¡Quien iba a decirnos que el que acabara con ETA no ganaría las elecciones!
Por último me ha gustado mucho la reacción de Eulàlia Lluch, la hija de Ernest Lluch, “Las víctimas no somos objetivas. Se nos debe de tener en cuenta en el momento en que se tiene que reconocer que hay víctimas, pero nosotros no podemos intervenir en este proceso”, totalmente de acuerdo.
Enhorabuena a todos.
Como siempre os dejo un par de artículos para ilustrar el tema. El segundo sobre Mayor Oreja no tiene desperdicio.
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/10/la-derrota-definitiva-de-eta.html
http://blogs.publico.es/escudier/1064/la-ultima-trampa-de-eta/
Bon Iver mini concierto.
Preparando nuevas entradas de música, me he tropezado con unos vídeos de Bon Iver en un programa de televisión. No sabía que llevaran un tropel de músicos en sus intervenciones, la verdad que suenan diferente al estudio pero me han gustado, os dejo tres canciones, no os las perdáis.
Si alguien se los perdió, os dejo la entrada anterior con dos buenos vídeos. http://cadalococon.blogspot.com/2011/08/bon-iver.html
Si alguien se los perdió, os dejo la entrada anterior con dos buenos vídeos. http://cadalococon.blogspot.com/2011/08/bon-iver.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)