Peticiones, sugerencias:

Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com

domingo, 7 de octubre de 2012

Fiordos noruegos Part.2 Transito hacia los fiordos

Tras dejar Oslo, nos queda un buen trecho hacia la región más conocida de los fiordos situados en la costa oeste. Una vez dejada atrás la urbe, pronto aparece el campo abierto, un paisaje ideal para recorrerlo en coche o en nuestro caso, en autocar. Nos dirigimos a una zona montañosa en el centro del país para hacer noche, por la mañana continuaremos por las montañas hasta nuestro primer fiordo y uno de los más conocidos, el de Geiranger.
En este primer día en autocar va quedando claro que no debemos desaprovechar los paisajes que tenemos tras las ventanas, los que duermen como angelitos está claro que se pierden gran parte del viaje... a las fotos me remito.

Campos y granjas se suceden por la carretera. Curioso es que estos edificios agrícolas y ganaderos se parecen mucho entre ellos, casi siempre de color granate y blanco.


Pequeñas lagunas o charcas junto a las numerosas granjas.


Primeros lagos-embalses, este es el más grande de Noruega. Comenzamos a ver agua por todas partes, ríos caudalosos, cascadas, lagos y fiordos (agua de mar) serán una constante del viaje.


Lillehammer sede de los Juegos Olímpicos de invierno en 1994




Talla de madera en un parque de Lillehammer.


Una vez llegado a nuestro hotel de hoy y después de la cena, nos damos un paseo por el pueblo y visitamos la iglesia y su cementerio-jardín.


Al igual que en otros muchos cementerios de Europa, el cuidado del mismo nos llama la atención, regaderas y útiles de jardinero están a disposición de los vecinos. Es un placer nada macabro pasear por sus pasillos.



Se hace tarde aunque no lo parezca son las nueve y media y mañana toca madrugar. Interesante esto de la latitud, en verano tienen muchas más horas de luz que nosotros, casi no hay noche y en invierno casi no hay día.


Nuevamente en ruta tras un opíparo desayuno vemos que el tiempo nos acompaña entre paisajes más montañosos.


Parada para contemplar la bonita iglesia de Lom población cercana al parque nacional de Breheimen.


Iglesia y cementerio forman un conjunto fotogénico.


Caudalosos ríos bajan de los glaciares cercanos.



Grandes panes en el escaparate de la panadería.


Esta es una de las fotos más curiosas del viaje... estamos llegando a Djupvatnet el paraje más alto por el que circularemos con un precioso lago semi helado, no hay sitio para que el autocar pare y además la suerte no nos acompaña, estamos sentados en el lado contrario del autobús por lo que toca levantarse y forzar una foto de mala manera que una vez recortada queda así.


Un poco más adelante, en el mismo lago el autocar para y podemos hacer unas bonitas fotos.



Hoy es 18 de Julio (triste efeméride), estamos a 1030 metros de altura y rodeados de nieve!!


Otra de las decepciones del "todo organizado" es que no son posibles las alteraciones de trayecto, a pocos kilómetros de donde estamos, se encuentra el mirador de Dalsnibba con magnificas vistas del fiordo. Será para otra vez...
En esta foto casi hago de copiloto de Viggo el simpático chófer, camino de Geiranger.


El tiempo se complica por momentos, más abajo, en el fiordo nos espera una lluvia fina.


Lo dejamos aquí por ahora, en la próxima entrega ya veremos el primer fiordo...

martes, 2 de octubre de 2012

Fiordos noruegos. Part.1 Oslo

Desde hace tiempo teníamos ganas de ver y disfrutar de los famosos fiordos de Noruega.
Habíamos estudiado varias opciones, crucero, coche, viaje organizado, etc. y por fin nos decidimos por esta última, era la primera vez que viajábamos con casi todo organizado y cerrado.
Casi siempre viajamos en coche o en avión por nuestra cuenta, la libertad a la hora del viaje  nos parece fundamental, pero esta vez por distancia, idioma y complejidad nos decidimos por un circuito en autocar de 8 días (Oslo, transito por el interior de Noruega hasta la zona de los fiordos más turística, Bergen y el famoso Púlpito del último día).
Las conclusiones, al final.
Organizo el reportaje por partes para que no sea muy pesado, hoy toca Oslo.

Primeras horas es Oslo, visitamos el Parque de Vigeland, o Parque de las esculturas,  un tanto alejado del centro, es un un museo al aire libre creado por el escultor Gustav Vigeland.



Los noruegos son muy dados a usar los parques como áreas de picnic con sus barbacoas de un solo uso incluidas (bandejitas de aluminio con carbón vegetal de usar y tirar).


Como siempre en este tipo de espacios en Europa, perfecto el césped y los arboles, el clima ayuda...


Gustav Vigeland era un señor que se dedicaba representar aspectos cotidianos del ser humano, en este caso un padre "jugando" con sus hijos.




Grandes espacios para captar el escaso sol escandinavo.


Esculturas en granito con todas las fases de la vida.


Monolito en un bloque único de granito esculpido con 121 figuras humanas.




Cielos azules, un regalo en estos lares.



De vuelta al centro, tras pasar por el hotel, vemos los últimos rayos de sol en la torres del ayuntamiento.


Parques, flores, césped y estatuas son comunes en Oslo.


Últimas luces sobre el puerto y la fortaleza.



La escasa tarde/noche no dio más de si. A la mañana siguiente nos apuntamos a una turné por varios museos, en primer lugar el de los barcos vikingos, pequeños pero matones, descubrieron Norteamérica unos 500 años antes que Colón...


Oslo está en un largo fiordo del que se tardan unas dos horas en salir a mar abierto.


Museo del Pueblo Noruego, este espacio al aire libre está dedicado a la arquitectura tradicional de varias zonas del país.


Uno de los elementos más característicos son los tejados recubiertos de hierba, aíslan del frío, calor y lluvia.


La madera es, lógicamente, un elemento omnipresente gracias a sus abundantes bosques.


Recreación de rincones rurales muy fotogénicos.


Curioso lo de la hierba en el tejado ¿no?


Esta es una de las iglesias de madera más famosas, proviene de la localidad de Gol, año 1200.


Para proteger la madera emplean una especie de brea que le da ese color casi negro.



Pocos detalles artísticos como este.



De vuelta al centro/puerto...


Como en otras ciudades, el antiguo puerto se ha reconvertido en una animada zona comercial y de ocio, junto a otra con nuevas viviendas de diseño.
Oslo se apunta a la moda (ya vieja en España) de lavar la cara de las zonas degradadas, contratando para ello los más famosos arquitectos del mundo, su riqueza petrolífera se lo permite de sobras. Por cierto, han tardado unos 40 años en decidirse a ello, su mentalidad luterana no permite "excesos".



El palacio real y su impoluto jardín.


Las escasas 20 horas en Oslo no dan para más, toca emprender viaje hasta el interior del país. La ciudad nos ha gustado y eso que nos ha faltado "patearla" a pié recorriendo sus calles peatonales y ver con calma la Fortaleza y la moderna Casa de la Opera a orillas del fiordo. Le hubiéramos dedicado al menos un par de días pero el programa es el programa...

En las horas siguientes vamos adaptándonos al ritmo del viaje, comprendiendo que las fotos y el disfrute del paisaje debemos hacerlas en gran medida desde el autocar, ya lo veréis...


lunes, 1 de octubre de 2012

Mumford & Sons - Babel

Mumford & Sons - Babel. Vuelven los chicos más conocidos del folk pop actual, banjos, acústicas e himnos de estadio a tutiplén...
Música para amantes del género (menos) o para no iniciados (más) con ganas de escuchar folk de hoy que llega a casi todos, buena voz (Marcus Mumford), buenos arreglos, buena puesta en escena...

Las criticas no se ponen de acuerdo esta vez, para mi, no es ni lo mejor ni lo peor, me parece más una continuación de su primer disco Sigh No More pero sin el factor sorpresa. Está claro que es lo mejorcito del momento pero solo a falta de otras buenas propuestas.
Os dejo el playlist y un vídeo.