Peticiones, sugerencias:

Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com

martes, 13 de diciembre de 2011

Invierno en el Pirineo - Sobrarbe - Tula...

Unos días de fiesta a primeros de diciembre y nos acercamos hasta este rincón del Pirineo en la comarca del Sobrarbe. 
El Ibón de Plan o Basa de la Mora es un pequeño lago al que se accede tras unos 14 km de pista  y una media hora a pié. Está en el macizo de Cotiella y tiene unos 1913 metros. Este año, de momento, no hay casi nieve pero días atrás si cayó una buena nevada y se congeló el lago. Estos días con el buen tiempo se está descongelando algo pero como veréis está muy bonito...

Primer contraluz, el sol está bajo pero da juego...


Tula se lo pasa en grande en todo lo que sea nieve, hielo o agua. Aquí caminando sobre el hielo.


Una pose de las suyas.


Bonita luz de invierno.


Al no estar muy alto, en sus orillas hay bosques de pino negro.


En estas dos fotos se ve como el hielo se está hundiendo y rompiendo, ya que el agua a bajado de nivel.


Aquí se ve mejor.



Nueva pose.

A correeeer

En la orilla no hay casi nieve.


El macizo de Cotiella se asoma al lago.


Enormes troncos están varados cerca de la orilla.



Desde el collado de acceso se ve esta magnifica vista hacia el Monte Perdido y Pineta.


Hacia el norte se alcanza a ver hasta cuatro macizos de más de tres mil metros Culfreda, Bachimala, Posets y Eristes.


En el collado hay un pequeño refugio libre.



Otro día, cambiamos de zona y nos vamos más cerca de Monte Perdido y Pineta.


Estamos en el valle del río Real un valle paralelo a Pineta. Este es un refugio libre usado por pastores.


Desde esta altura ya se ve bien una parte de las paredes de Pineta y sus picos: De izquierda a derecha, Las Tres Marias, la Suca, el collado de Añisclo, la Punta de las Olas, el Ramond, el Perdido, el Cilindro y Malboré.

Aquí se ven claramente los cinco tresmiles. El que se asoma por la derecha, más cerca, es el Chinipro.


Hacia el sur-este vemos el Cotiella, donde está el Ibón de Plan. Gran macizo separado de la zona axial del Pirineo.


Tula descansando.

Esta zona antiguamente tenía explotaciones mineras, aquí se ve la entrada a una de las galerías. El material extraído se trasladaba a Francia mediante teleféricos al salir más económico que sacarlo hacia el sur.


A Tula le encanta la nieve...


Se revuelca como una croqueta...


Enseñando las tetasss.



Bueno ya está, comentaros que si de algo puedo ayudaros sobre la comarca de Sobrarbe en Huesca, no dejéis de comentarlo en el blog o enviando un correo.

PD. nuevamente todas las fotos están hechas con el móvil... ya me voy acostumbrando ;-)

lunes, 12 de diciembre de 2011

La música y la red.

En esto de la música pasa como en otros ámbitos cotidianos, si escarbas un poco, encuentras petróleo.
Es lo que me está pasando últimamente, busco nuevas páginas para ampliar horizontes musicales y te encuentras a grupos y cantantes magníficos pero totalmente desconocidos.
La verdad es que Internet es seguramente el mejor invento de la humanidad para ampliar conocimientos y acceder fácilmente a la cultura, ¿os imagináis a los grandes genios de la humanidad con acceso a la red?
Está claro que el mundo no sería igual si nuestros antepasados hubiesen podido acceder a toda la información que había en su época como nos pasa a nosotros ahora. Gran parte del poder histórico de la religión, de los dirigentes o de los tiranos se basaba en la falta de información y conocimientos de las personas, la ignorancia vamos.
Por contra debemos pagar algún "peaje" por ello, pero está claro que los beneficios superan a los perjuicios.
Bueno, prefiero quedarme con lo bueno de la red y seguir buscando música, viajes, debates, conocimientos, etc.

Europa ¿nuevo fiasco?

Con cuatro días ha bastado para que la cacareada cumbre Euro-pea muestre sus vergüenzas, nuevo parche para ver si funciona y para intentar convencer a los que solo se puede vencer con hechos, medidas inmediatas y potentes, que pongan a cada uno en su sitio: los políticos a mandar y a mejorar la vida de todos y los mercados a ganar dinero con una mínima honradez, contribuyendo al crecimiento necesario para reducir el paro y mantener/mejorar las condiciones de vida.
Nada de esto ha sucedido, hemos (Merkel) hecho todo lo contrario a que se espera de los europeos, más recortes, más austeridad, menos crecimiento, menos empleo, menos crédito, menos estado de bienestar. Un desastre. Ni eurobonos ni mejorar que el crédito llegue a la gente.
Las perspectivas son malas de verdad, solo cambiarán cuando Alemania cambie de política suicida o de canciller y para las elecciones en ese país hay que esperar hasta septiembre de 2013, con un poco de suerte en las presidenciales de Francia de mayo del año que viene salta Sarkozy y así podemos poner en aprietos a nuestra amiga Merkel, difícil, difícil.
Por cierto, lo vuelvo a reiterar, no tiene sentido que nos esté gobernando una señora que se presentó a las elecciones de Alemania y que en 2009 ganó con el 33% de los votos, es decir unos 14 millones contra 500 millones de europeos que no la hemos votado. Aquí algo falla.
Lo de Reino Unido tiene dos caras, una, nunca en su historia han sido muy proeuropeos y eso se nota, dos, con el inmenso poder de su City cualquier país abría hecho lo mismo, de hecho con unas cuentas públicas mucho peores que las nuestras, les va mucho mejor que a nosotros y eso es gracias a su margen en política monetaria, normal que no quieran bailar al ritmo de Alemania...
Como siempre un par de artículos sobre el tema.

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/12/la-nueva-europa.html

http://blogs.publico.es/multiplicateporcero/369/las-lentejas-de-merkel/



The Horse Thieves

De vuelta a la rutina y para un buen aterrizaje os presento un grupo casi desconocido al menos para mi, pocas o ninguna son las referencias en castellano que encontrado en la red, se llaman The Horse Thieves y son de Spokane en el estado de Washington -USA.
Estos chicos se han decidido a grabar por primera vez y lo han hecho a lo grande, con dos discos a la vez. Los dos fantasticos, yo comenzaría por el llamado Valley of Decision más "moderno" y luego pasararia a Outlaw Ballads algo más folk pero de igual calidad.
Si los queréis descargar y tener más a mano, hay múltiples sitios en la red.
Os pongo sus canciones colgadas en su bandcamp, otro buen detalle... que debería extenderse.
No os lo perdáis, darles un poco de tiempo y escucharlos enteros, ya me diréis.



jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Quién no ha cumplido con el Euro?

Me hace gracia cuando Merkel y Sarkozy hablan de cumplir los compromisos de Maastricht sobre el euro. En este enlace se ve claramente los que hemos cumplido y los que no. http://blogs.cincodias.com/files/table_maas.pdf
A modo de resumen os comento los principales datos.
Si miramos desde el año 2000 al 2007 (antes del inicio de la crisis) y teniendo en cuenta los dos indicadores y sus niveles máximos acordados Déficit -3% y Deuda +60%, quedaría como sigue:
España cumple TODOS los años los dos criterios.
Alemania incumple el nivel de déficit durante 4 años y el de deuda durante 6 años.
Francia incumple el nivel de déficit durante 3 años y el de deuda durante 5 años.
Italia incumple el déficit durante 5 años y todos (8) sobre la deuda.
Grecia es el peor de la clase y lo incumple todo (déficit y deuda) en esos 8 años.
Si miramos los años de la crisis 2008 - 2010, lógicamente todos los países empeoran:
España incumple 4 criterios, Alemania 4, Francia los 6 posibles e Italia 5.
Si hablamos de datos del 2010 por ejemplo la deuda alemana es un 83,2%, Francia 81,7%, Italia 119% y España "solo" un 60,1%.
Está claro quien ha cumplido y quién no, que nos vengan ahora con historias...
Os pongo un artículo que ha gustado por su claridad y dureza ante la desastrosa gestión de la crisis del euro llevada a cabo por Merkel y el BCE con Sarkozy como artista invitado.

martes, 6 de diciembre de 2011

Mérida.

Mérida, antigua Augusta Emerita capital de la Lusitania es, en la actualidad, la ciudad más importante de las que componían la península ibérica romana. Fundada el año 25 antes de Cristo por Octavio Augusto, su patrimonio arqueológico es excepcional y su estado de conservación muy bueno incluso mejor que otras ciudades del Imperio. En España, Tarraco (Tarragona) capital de Hispania Citerior también tiene buen patrimonio romano pero sin comparación con el de Mérida. Ojo, las dos son Património de la Humanidad.
Son muchos los edificios a visitar, en la oficina de turismo os informarán de su situación, de los horarios y de un bono para visitarlos casi todos. No os podéis perder la visita al Museo Nacional de Arte Romano especialmente la visita guiada (ver más abajo). La ciudad en si, no es muy bonita sobre todo viniendo de Cáceres pero aquí hacen falta dos o tres días para ver lo más importante.  

En estas primeras fotos comenzamos por el anfiteatro y el teatro.


El anfiteatro inaugurado el año 8 a.C. era utilizado para las luchas de gladiadores, de fieras o incluso entre ellos. Las gradas tenían una capacidad para 15000 espectadores. El hueco que se ve en el centro estaba tapado con tablas y arena, seguramente servía como cuadras para los animales del espectáculo.


Detalle del muro de separación entre la "arena" y el público. A tener en cuenta que estas paredes estaban recubiertas por murales representativos de las luchas como veremos en una foto del museo.


Pasadizos y escaleras en el teatro, magnifico el trabajo de cantería, como siempre en el mundo romano.


El teatro romano de Mérida es su edificio más conocido, construido durante los años 16 al 15 a.C. y remodelado en varias ocasiones durante el Imperio. Abandonado y recubierto de tierra en época cristiana, no será hasta el siglo XX cuando se excave y reconstruya con los elementos encontrados.



Sus gradas podían acoger a unas 6000 personas. En la parte baja se acomodaban las clases acomodadas, los senadores y en el semicírculo la orquesta. El escenario y su frontal tienen 63 metros de longitud, formado por columnas de mármol y decorado con numerosas estatuas es lo más característico del monumento.


Una de las puertas para acceder al graderío. 


Detalle de las columnas y cornisas de mármol profusamente decoradas.



Puente romano sobre el río Guadiana. Es considerado el más largo de la antigüedad, 62 arcos y 755 metros así lo atestiguan. 


Su buena factura ha llegado hasta nuestros días.


Me he permitido una pequeña licencia con estás dos fotos...


También en el reino animal hay quien va a su aire...


Volvemos con los romanos, este es el mal llamado templo de Diana, es parte del Foro Municipal, algo así como la plaza mayor de la ciudad, donde se encontraban los edificios más importantes para el culto imperial, además de basílicas, termas, etc. Mérida al ser capital de región, tenía otro Foro llamado Provincial desaparecido casi por completo.


Nuevas fotos del puente romano esta vez desde la alcazaba.



Lo nuevo y lo antiguo...

Detalle en una columna de mármol.


El día amanece lluvioso y nos decidimos por ver el Museo de Arte Romano. Las siguientes fotos están hechas con el móvil, la cámara por su tamaño la dejé a resguardo, aún así creo que son muy decentes.
Al construir el museo 1986 se encuentran con parte de una calzada romana justo a la entrada de la ciudad. Hay quien dice que gran parte del éxito del Imperio Romano radica en dos obras civiles, las calzadas y la red de saneamiento (cloacas).


El arquitecto Rafael Moneo quiso darle al museo un aire de construcción imperial para ver la magnitud de sus edificios. La columna de la derecha es parte del foro municipal pero "acortada" para que entrara en el museo.

Cabeza de Augusto con velo como pontífice máximo.


Esto es parte del decorado que cubría el muro de separación en el anfiteatro.



Habitación de una vivienda romana con sus mosaicos y paredes decoradas.




Capitel de mármol.

Detalle de lo que sería una enorme estatua.


Los elementos superiores son parte de la cornisa del foro municipal y están colocados a la altura original.


Preciosos mosaicos...

Pendientes imperiales, casi como los de hoy ¿no?

Los mosaicos son fantásticos por su belleza y por su tamaño, casi todos están colocados en las paredes para poder apreciarlos mejor.



Bustos, en este caso una mujer autóctona según la guía.


 Los romanos al contrario que los griegos, intentaban plasmar la realidad fuera cual fuera, incluyendo las imperfecciones...

y la vejez.

Magnífico los capitel.


Mosaico sobre las carreras de cuadrigas en el circo.




Maqueta de la Mérida romana. Abajo izquierda el puente y tajamar, en el centro los dos foros, a la derecha el anfiteatro y el teatro, arriba derecha el circo fuera de las murallas por su tamaño y los dos acueductos en la parte superior.


Máscara.

Acueducto de los milagros, los romanos daban gran importancia al abastecimiento de agua y por ello realizaban grandes obras civiles como esta.


En Mérida existían al menos tres conducciones de agua para ciudad.


Atención a las columnas que solo disponen de uno de los tres arcos originales y aún se mantienen en pié después de 2000 años.



La última el circo, iniciado el año 20 d.C. impresionan sus más de 400 metros de longitud, es el único en el mundo que conserva toda su planta. Usado para competiciones de carros (bigas, cuadrigas) sus conductores llamados aurigas eran personajes muy populares, algo así como los futbolistas de hoy.


Nos vamos, a pesar del mal tiempo hemos disfrutado mucho con todo lo que hemos visto. 
De vuelta para casa nos paramos en algunas poblaciones interesantes pero lo dejo para otro momento.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Dawes

Dawes es una banda de rock formada el 2009 en Los Angeles. Su estilo varía del rock hacia el folk con aires country.
Nothing Is Wrong es su segundo disco y la verdad es que suena muy bien. Música de calidad desde un grupo casi desconocido.
Os dejo una recopilación de los temas que más me han gustado.

Europa, ser o no ser...

Estamos ante una semana crítica para Europa pero principalmente para los europeos. En la próxima cumbre de los días 8 y 9 se van a decidir cuestiones que nos afectarán a corto, medio y largo plazo. Merkel y en menor medida Sarkozy nos van a imponer unas medidas para salir del pozo en el que nos encontramos.
Da un poco de miedo tanto la situación actual del euro y la Unión Europea, pero como casi siempre, lo peor es la inacción, quedarse cruzado de brazos o la desidia como la que ejerce la de facto presidenta de Europa la sra. Merkel.
Como ya he dicho otras veces hemos tenido mala suerte con los dirigentes actuales, por cierto todos ellos conservadores, Merkel, Sarkozy, Cameron, Monti, ya solo falta Rajoy al que su inmemorial mala suerte le ha llevado a decir que "habrá que gobernar" solo le faltaba añadir 'para un vez que gano, me toca trabajar'.
Esperemos que encuentren el camino adecuado sin fastidiar a los menos pudientes y a la clase media europea que haciendo una similitud con la frase de Lula “lo que hicieron los europeos tras acabar la II Guerra Mundial forma parte del patrimonio democrático de la Humanidad” tambien debe ser considerada patrimonio y objetivo de toda la humanidad, incluidos los paises a los que ahora pedimos ayuda, China, India, Rusia, Brasil.
Esperemos que resuelvan los dos principales problemas económicos de la UE, la presión a la deuda pública y principalmente la falta de crédito para facilitar la creación de actividad económica y con ello la disminución del paro.
Muchos expertos pronostican que es la última oportunidad y que si no se toman las medidas que todo el mundo espera, este final de año puede ser el fin del euro y por contagio, una gran catástrofe económica mundial.
Esperemos que acierten, incluido Rajoy, por cierto, esto es una de las cosas que nos diferencia a los progresistas de los conservadores, nosotros no queremos para España y para Europa aquello de "contra peor mejor" que tanto daño ha hecho estos años de oposición del PP. En otro momento comentaré la indignante política fiscal que está aplicando la señora Cospedal en Castilla La Mancha.
Son muchos los artículos que hablan de la situación europea, os pongo dos de ellos, el del nobel Paul Krugman es bastante pesimista pero está bien por su visión desde los EEUU. El otro, más técnico pero bastante descriptivo del momento actual.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Matar/euro/elpepieco/20111204elpepieco_2/Tes
http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/ultima/oportunidad/elpepueconeg/20111204elpneglse_4/Tes

domingo, 4 de diciembre de 2011

Birdy - Comforting sounds

Tengo bastante material nuevo para postear pero como me está costando seleccionar las canciones adecuadas,  os pongo una canción de Birdy para "amenizar la espera".
Se llama Comforting sounds, es de un desconocido (para mi) grupo danes llamado Mew versioneada por Birdy, la canción es larga, casi 9 minutos pero merece la pena, os sorprenderá, pop/rock+clásica...
Más sobre Birdy: http://cadalococon.blogspot.com/2011/11/birdy.html


viernes, 2 de diciembre de 2011

Time lapse Granollers

Este es mi último trabajo, realizado a medias con un compañero de la asociación fotográfia.
Son unas 12000 fotos en cuatro minutos. Es para una exposición de fotos de la biblioteca.


jueves, 1 de diciembre de 2011

Sanidad pública.

Malos tiempos para lo público y en especial para la sanidad, en pocos días veremos que opina Rajoy de ello, pero sus compañeros catalanes de CiU ya están orientando el debate, no solo hacia el copago, sino también hacia la obligación de contratar una póliza de salud privada para según que rentas, algo muy propio de países con una cara y mala valoración de su sanidad (ver artículo).
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/12/%C2%BFpagar-mas-para-ahorrar.html

Con respecto al consejero de salud catalán Boi Ruíz i García, un pequeño apunte de su trayectoria para ver que tipo de político nos está gobernando en Catalunya y dentro de poco en España:
Aparte de una buena trayectoria académica, este señor ha sido durante 16 años director y presidente de la Unió Catalana d'Hospitals la asociación catalana de empresas relacionadas con la salud (Mutuas, Hospitales privados, etc.), también es miembro de la junta directiva del Foment del Treball Nacional (la Patronal catalana). Así todo parece más lógico ¿no?, solo ayuda a los suyos...
Por cierto este señor hace poco dijo lo siguiente:
"Vivir peor no quiere decir vivir mal", para añadir que seguramente la sociedad vivía por encima de sus posibilidades. ¿Premonitorio?
Esas palabras me hacen recordar lo dicho por Lula da Silva hace poco tiempo sobre el estado de bienestar europeo:
'Ustedes no tienen derecho a acabar con el modelo europeo, el modelo europeo es patrimonio democrático de la humanidad y ustedes no pueden cargárselo'.
Pero claro, ahora mismo en Europa, no tenemos este tipo de políticos.
Que no nos pase nada...