Peticiones, sugerencias:

Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com

domingo, 20 de noviembre de 2011

Cáceres

Cáceres, no descubro nada si digo que su conjunto histórico es uno de los más bonitos de España. Es más bien pequeño, reducido dentro de las murallas, abarcable en unas horas pero su recuerdo perdura durante años, de hecho nosotros ya habíamos estado aquí hace más de 20 años.
Por la noche su encanto aumenta con su buena iluminación, lástima que la cámara no esté a la altura.


Lo dicho, la visita nocturna es muy interesante, mejor con una buena cámara.

Matacán defensivo en una torre medieval.

Fachada interior de un palacio.


Vistas desde la torre de la Catedral.




Curiosa pila bautismal.


Palacios y joyas arquitectónicas por doquier.


Grandes portadas y multitud de escudos.

Al fondo la torre de la catedral.


Los torreones parecen sacados de magníficos castillos.



A la izquierda la ciudad medieval y a la derecha la judería.

Curiosa chimenea, típica de la zona.

Enormes escudos visten los muros de los palacios.

Palacios y torres defensivas.


La enredaderas conquistan esta torre.

Preciosa ventana.

Rincón cacereño.


Parador de Turismo. Más bonito por fuera que por dentro.

Escudos y más escudos.

Calles de transito agradable.

Patio típico.

Matacán y torres defensivas, seguro que tenían mucho de proteger...

Es curiosa la combinación entre las fachadas con piedra irregular y otras con sillares perfectos.


Vista hacia hacia la plaza Mayor y las murallas.

Desde el exterior de las murallas.

Magnifica plaza Mayor, puerta de entrada a la ciudad medieval.

Esta es la entrada habitual al conjunto histórico.

Primer plano del torreón más fotografiado de Cáceres.

Resumiendo, Cáceres es un excelente destino para los amantes de nuestro patrimonio histórico artístico.
Nos vamos a Mérida, no os lo perdáis... si os gustan las pelis de romanos.

20N: Rajoy no es la solución, es el problema.

Reproduzco literalmente un artículo que así lo explica en boca de prestigiosos periódicos internacionales:

Influyentes medios internacionales culpan a Rajoy de disparar la prima de riesgo de España

La estrategia de desprestigiar la actuación del Gobierno socialista ha tenido su efecto, pero no se ha quedado ahí y lastra la confianza de España de cara a los mercados, que se ensañan con la deuda del país y su prima de riesgo, que ha llegado a superar hoy los 500 puntos.

Salgado pidió prudencia
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha tenido que pedir a Rajoy “prudencia” para no seguir alentando la desconfianza sobre España. Esta semana, el expresidente José María Aznar en un mitin de campaña afirmó categóricamente que el país está “en quiebra”.

The Economist habla de la ”inconcreción” de Rajoy
Según The Economist, la causa del incremento de la presión especuladora sobre los bonos a 10 años españoles se debe a las incertidumbres generadas por la “inconcreción” del plan económico del líder del PP.

“El incremento de la prima de riesgo española refleja las malas noticias económicas (la peor previsión de crecimiento del PIB), pero también refleja la incertidumbre derivada de las elecciones del domingo, que dan como ganador a Mariano Rajoy, que ha sido inconcreto sobre su programa”, explica The Economist.

Financial Times diferencia a España de Italia
También se refiere a la imprecisión de Rajoy el Financial Times, que, por otra parte, niega que la situación de España, que califica de “más saludable”, sea similar a la de Italia, como ha sostenido el PP.

Bloomberg: Rajoy no explica lo que hará
La agencia económica Bloomberg ha hecho su análisis sobre la actitud nada clara del líder conservador, al afirmar que “el programa del PP promete proteger la sanidad, las pensiones y la educación sin explicar cómo reducirá los déficits, más allá de eliminar lo que el partido llama gastos superfluos”.

The Wall Street Journal se suma a las críticas
Otra influyente publicación en los medios económicos, The Wall Street Journal, vertió un jarro de agua fría sobre Rajoy al negar que un cambio político pueda servir para solucionar la actual situación. “La previsión es que las elecciones desplazarán a los socialistas del Gobierno. Pero los analistas del mercado no ven que el resultado marque ninguna diferencia”, afirma el diario.

The Times acusa a Rajoy de la inestabilidad de la prima de riesgo
En el mismo sentido, The Times ha criticado la ambigüedad de Rajoy y le ha acusado directamente de provocar la inestabilidad de la prima de riesgo española. El diario británico alude a “una broma” del líder del PP sobre que “no haría nada”, y que puso en alerta a los mercados.

“Mariano Rajoy asustó a los mercados cuando bromeó con que no haría nada. La prima de riesgo española batió récords por los temores sobre el déficit. Una clara advertencia para el próximo Gobierno, pocos días antes de las elecciones”, asegura The Times. El rotativo se refería a una declaración de Rajoy en un acto electoral con empresarios, donde aseguró que no tiene “por costumbre no cumplir con mis compromisos y hasta ahora no me he comprometido a nada”. La broma, asegura The Times, “provocó las risas de los asistentes” a un acto electoral con empresarios pero no ha hecho gracia a los mercados.


http://www.elplural.com/economia/influyentes-medios-internacionales-acusan-a-rajoy-de-disparar-la-prima-de-riesgo-de-espana/

Salgamos a votar y a demostrar que no todos estamos por este tipo de cambio involutivo, demostremos a Merkel y los mercados que no nos rendimos!!!!

viernes, 18 de noviembre de 2011

Birdy.

Ya se que los viernes y los fines de semana hay menos visitas pero no es fácil resistirse, Birdy es todo un fenómeno, a sus 15 años (quince) a lanzado un disco de versiones de canciones no muy conocidas que quita el aliento, si os gustó Adele, esta jovencita os dejará perplejos. No tiene su portentosa voz pero transmite mucho y muy bien. La música acompaña perfectamente, convirtiéndose en un disco extrañamente redondo, pop-rock con toques clásicos, más a mi estilo que el de Adele.
Menudo año de revelaciones, algo tiene de bueno después de tantas malas noticias ¿no? La música siempre nos libera de malos ambientes. En unas semanas hago un repaso de lo mejor del año.
Os pongo un vídeo y un playlist.
No os lo perdáis.


Songs from Birdy by OfficialBirdy

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Votar?... y a quién.


La primera de las cuestiones es hoy muy de actualidad, el 15M y los indignados nos han hecho reflexionar si vale la pena votar con nuestro sistema político. Ya he hablado en alguna ocasión de este tema, vuelvo a repetir que a nuestra democracia, vista con ojos críticos, le podemos sacar muchos defectos (corrupción, alejamiento de la realidad, poco participativa, etc. incluso poco representativa),  pero la verdad es que hay pocas alternativas, en el mundo actual o hay democracia y podemos votar o es una dictadura más o menos encubierta, y ahí si que no hay nada que hacer. Seguro que a los norcoreanos, cubanos, chinos, iranies, saudies etc. les encantaría tener nuestro sistema de libertades y decidir cada cuatro años a quién ponemos a gobernar. Es verdad que hay que cambiar muchas cosas y cito algunas, los senados o segundas cámaras (Fede estoy contigo) no parece que tengan mucha función de ser hoy en día, solo hay que ver la española y los problemas que dan en otros países (EEUU por ejemplo). Otra de las reformas necesarias, a mi modo de ver, son los jefes de estado (monarquías o no) simples figuras decorativas salvo en Francia donde la figura es el jefe de gobierno. El último de los ejemplos es el sistema electoral, en muchos casos distorsiona lo que vota la gente para poder hacer gobernable un país, más abajo explico el caso español.
Bueno, no sigo más, ¿votar? si, para mi es el momento cumbre de la democracia, nos dejan elegir y además están obligados a hacernos caso, ¿os acordáis de las elecciones del 11M?. Claro que al día siguiente de las elecciones, si no ganan los tuyos, comienzas a plantearte seriamente la democracia ;-) ... es broma.
Eso si,  tenemos que dignificar la política, haciéndola más útil, eficiente y flexible.
Lo que no me gusta es que me gobierne un ejecutivo de salvación nacional como está pasando en Italia (militar o tecnócrata). Los partidos y sus ideologías deben estar detrás del político de turno para asumir las consecuencias, lo de Italia es muy preocupante incluso para sustituir a Berlusconi, seguro que se estudiará como algo anormal en los libros de sociología y de política.

Bueno, ya hemos decidido que votaremos, ¿pero a quien?
Punto uno de dos: la crisis actual no se soluciona votando el domingo, lo tenemos muy mal para cambiar algo a no ser que nos empadronemos en Alemania. Así es, la que decide como y cuando es la señora Merkel y no hay noticias de que vaya a cambiar de opinión pase lo que nos pase a España y al resto de Europa (a ellos la crisis les va bien, se pueden endeudar a intereses irrisorios, la economía crece algo y no tienen paro). Por tanto tenemos que buscar otros argumentos para votar a uno o a otro.
Dos: lo más importante es cómo trasladamos esta enorme crisis a los ciudadanos, porque alguien tiene que pagarla ¿no?. Ahí hay diferencias... NO es lo mismo PSOE que PP, a pesar de lo que nos quieren hacer ver.
Cuando Zapatero en Mayo de 2010 hizo lo que hizo, se le acusó de ordenar el mayor recorte a los servicios sociales de la historia, pero analizando un poco más, podemos ver que:
Quitó el cheque bebe... que el había aprobado meses antes.
Suprimió los 400 €... que también habían aplicado meses antes.
Bajo el sueldo a los funcionarios... esto no parece un recorte social, al menos al resto de los ciudadanos.
Y por último, congeló las pensiones (salvo las mínimas)... este para mi es el único recorte social que Zapatero realizó en ese momento. Otro tema son todos los logros sociales y de libertades alcanzados con Zapatero en estos últimos 7 años.
¿Que han hecho en este tiempo, sobre todo después de las autonómicas y municipales, las comunidades autónomas gobernadas por la derecha (PP y CiU)? Todos lo estamos viendo y sufriendo, recortes en sanidad, educación y dependencia.
Esa es la gran diferencia entre PP y PSOE, a unos no les temblará la mano y los otros intentarán primero recortar en otras partidas que no afecten de lleno a los ciudadanos. Si fuera Clinton  diría "Es la ideología... estúpido".


Por último el tema del sistema electoral español, nuestro sistema (ley d'Hondt) no es malo del todo, es un sistema proporcional que a la hora de llevarlo a la práctica con las circunscripciones provinciales perjudica a los partidos minoritarios ya los votos obtenidos en provincias pequeñas, se pierden a la hora de transformarlos en escaños, por ejemplo en Huesca se eligen 3 diputados (así hay muchas provincias) como PP y PSOE sacan muchos más votos que IU, el sistema reparte 2 diputados a uno y 1 al otro, quedándose IU sin representación y con muchos votos tirados a la basura. Esto es así. Si tu vives en una de estas provincias, tu voto solo será útil si votas a PP o PSOE, si la provincia es más grande el error se corrije hasta desaparecer en Madrid o Barcelona. Solución, las hay a medias, el modelo alemán es parecido al nuestro pero tiene un porcentaje de diputados que se eligen como si todo el país fuera una circunscripción y por tanto ese grupo es totalmente proporcional. Como ejemplo contrario, Gran Bretaña tiene circunscripciones de un solo diputado, el partido que más votos saca, se lo lleva, el segundo o el resto lo pierden todo, un solo voto puede decir el todo o nada.
Como he dicho al principio nuestro sistema es proporcional y territorial a la vez (lo que no es malo) pero creo que le hace falta el apaño aplicado por ejemplo en Alemania para que IU no pierda tantos votos y diputados.
Conclusión en provincias muy grandes electoralmente (ver INE) los votos a la izquierda pueden ser útiles tanto al PSOE como a IU, Equo, ERC, Bloque, etc. pero en provincias de 3, 4 o 5 diputados el voto útil de la izquierda es al PSOE.
Espero no haberme hecho muy pesado.

Fotos de biblioteca

Son para una exposición sobre las bibliotecas.




Casualmente una relacionada con Extremadura !!!!

The Secret Society

The Secret Society y su disco Peores cosas pasan en el mar es un de mis últimos descubrimientos, a pesar de no localizar una descarga libre (son muy recelosos con esto), os pongo el playlist desde su bandcamp para que vayáis escuchándolo, a mi me han gustado bastante, recomendado escucharlo entero...


martes, 15 de noviembre de 2011

Extremadura. La Vera y Plasencia.

Primera de una serie de entradas sobre los lugares visitados a comienzos de este mes de Noviembre.
La Vera comarca extremeña al sur de la Sierra de Gredos y al este del valle del Jerte, es famosa por su excelente pimentón, un producto de primera calidad reconocido internacionalmente. Cuenta, cómo no, con otros alicientes en forma de pequeños pueblos muy agradables y un paisaje sobresaliente incluido en las estribaciones sur de la sierra de Gredos. Es una zona a tener en cuenta para pasar más días.

Puente medieval de Cuartos: “Charco” natural de la Garganta de Cuartos cerca de Losar de la Vera.

Espero no equivocarme, Valverde de la Vera, plaza porticada y fuente.


Sierra de Gredos desde Jarandilla de la Vera.


Torreones medievales en el Parador de Turismo de Jarandilla.

Interior y exterior de la Iglesia de Guijo de Santa Barbara.


Panorámica desde Guijo, al fondo la sierra de Gredos, La Covacha ?

Guijo y la Sierra.


Cuacos de Yuste. Bonita plaza.



Los famosos pimientos.

Portada de la iglesia de Cuacos.

Las típicas fuentes de la comarca.


Barranco junto al pueblo de Garganta la Olla.

Curioso aprovechamiento en Garganta la Olla. Buen conjunto de calles y casas típicas.

Detalle de capitel de columna en unos porches.

Plasencia. Animada y comercial localidad con un buen casco histórico. Destalles de la catedral vieja y nueva.


Portada catedral vieja.

Exterior de las murallas.


Galería palaciega.


Comedor del Parador de Turismo...

... por cierto muy bonito, es un placer entrar en ellos y disfrutar de las zonas comunes como si estuviéramos alojados. Lástima que tengamos que privatizarlos.
Plaza y ayuntamiento.


Bueno ya está, para un solo día no está mal. Ahora nos dirigimos a Cáceres.

Sanidad y recortes.


Poca broma en este tema, sé por cuenta propia que la salud es lo más importante, por tanto es un tema muy sensible para tratarlo a la ligera. No se si la noticia del calvario de esta señora (ver el artículo más abajo) es consecuencia o no de los recortes, pero si que tiene los visos de aquellas historias que no pueden acabar bien con tantos impedimentos médicos. Vale la pena leerlo con detenimiento.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fallece/mujer/aneurisma/deambular/hospitales/elpepusoc/20111113elpepisoc_4/Tes

Al final no sabes si es culpa de los médicos (seguro que tienen su parte), de la incapacidad del familiar para llevar la situación (me he visto en ello) o simplemente de una falta de medios intolerable en Europa - España - Catalunya - Barcelona, con posibles consecuencias penales para los responsables del servicio.
Si es esto lo que nos espera en adelante, apaga y vámonos.
Lo que está claro es que hay que quejarse más, con educación pero hemos de reclamar en el momento oportuno para no llegar demasiado tarde de manera irreversible. Si alguien se atreve a recortar servicios básicos y vitales debe atenerse a querellas como la de este caso (la Constitución nos ampara) y a la reprobación general.


Por otro lado, como ya sabemos, nuestra sanidad pública es una de las mejores del mundo (hay muchos estudios) y más aun si consideramos su coste para el Estado o si lo dividimos entre sus usuarios que somos todos, incluidos los ricos y poderosos que cuando tienen necesidad del mejor especialista, se "rebajan" y la usan sin rubor (hay múltiples ejemplos).
En nuestra sanidad trabajan los mejores especialistas mundiales en muchos ámbitos, solo un ejemplo, en Madrid opera en un hospital público uno de los mejores cirujanos de digestivo de Europa y por ende del mundo y lo digo por experiencia propia. A él acuden famosos, poderosos y como no, el resto de ciudadanos para trasplantes y otras intervenciones a coste cero. Esto no es un lujo como nos quieren hacer ver.
Nuestro nivel sanitario es altísimo y no podemos echarlo todo por tierra una vez conseguido entre todos.
Como siempre aquí está mejor explicado:
http://www.escolar.net/MT/archives/2011/11/sanidad-datos.html




lunes, 14 de noviembre de 2011

Antes de votar !!!

James Vincent McMorrow

James Vincent McMorrow, buen descubrimiento el de este cantautor irlandés. Folk pop rock de alta calidad para los que andan por los caminos menos trillados.
El disco salió en 2010 y se llama Early in the Morning.
En mi último viaje, ha sido lo más escuchado junto a Guille Dinnbier. No tengáis miedo y probarlo, os gustará.

Early in the Morning by jamesvmcmorrow

Encuestas... ¡ES LA ECONOMÍA IMBECIL!

La famosa frase de Clinton a Bush padre: ¡ES LA ECONOMÍA IMBÉCIL! nos viene como anillo al dedo, bueno quizás se podría cambiar por: ¡Es el empleo imbécil! y es que las encuestas de ayer domingo 13/11 no hacen más que confirmar las anteriores:
PP hasta 198 escaños.
PSOE hasta 112.
El resto a años luz...
Está claro que la gente espera al PP como agua de Mayo para que nos saque del paro y de la desconfianza interna. No valen de nada los posibles argumentos en contra (recortes sociales, pérdida de libertades, ETA, economía no intervenida, logros alcanzados con el PSOE, etc). Rajoy hace lo que debe y lo hace bien, calla y no da pistas de su programa oculto, solo se habla del empleo que se creará en breve... la que nos espera... luego tocará salir a la calle como está pasando en Catalunya o Madrid... y seguro que muchos serán votantes del PP el 20N.

Os dejo artículo sobre le tema.

http://blogs.elpais.com/objetivo-moncloa/2011/11/el-paro-es-el-mensaje-y-funciona.html

domingo, 13 de noviembre de 2011

Nacho Umbert - No os creáis ni la mitad

Nacho Umbert & la compañía han sacado nuevo disco, se llama No os creáis ni la mitad, segundo trabajo en solitario tras el magnifico 'Ay..' del pasado año.
A falta de más escuchas me parece tan bueno como el primero. Música especial, con clase, agradable, buena voz, letras diferentes...
Muy recomendable, seguramente lo mejor del año en su estilo.
Os dejo el playlist del disco desde su bandcamp.

Italia - España.

Bueno al final parece que Italia está mucho peor de lo imaginable, al pobre Berlusconi no le han dejado ni siquiera convocar elecciones, esta vez no le han servido sus tretas para salvar su situación.
La verdad es que este final no entraba en muchos planes hace solo unos meses, España tenía todos los números para seguir a Grecia, Irlanda y Portugal, pero de momento los PIIGS (cerdos) se quedan en PIIG sin la S de Spain, señal de que hemos hecho los deberes mejor que otros.
Esto me hace reflexionar sobre Zapatero y su legado (vergonzante a ojos de muchos). Desde hace mucho había considerado su primera legislatura como ejemplar con un bagaje que algún día me gustaría poner en valor (conquistas sociales y de libertades) pero que visto lo que ha pasado en otros países de la UE, es casi más importante su labor y la de su equipo económico en esta segunda legislatura.
España tenía todas las papeletas para ser uno de los primeros en caer (hipotecas basura por doquier, despilfarro público, economía basada en el ladrillo, etc.) no nos olvidemos que el inicio de la crisis es en EEUU y por motivo de las hipotecas basura (igual que nosotros). Cierto es que desde fuera vemos la gestión del gobierno tardía, lenta, dictada exteriormente... pero no es menos cierto que como ya he puesto en otras entradas, los economistas serios defienden que en una recesión (2008) es el sector público el primero que debe tirar del carro (nuestro PlanE), el problema es que el Estado debe gastar mucho (lo teníamos) pero al no remontar la economía nos quedamos sin dinero y con un fuerte déficit. Luego vinieron las duras medidas de Mayo del 2010 que se llevaron a cabo para volver al equilibrio presupuestario y poder mantenernos sin ser intervenidos por nadie.
Los gobiernos están para tomar decisiones a veces acertadas y otras no, pero siempre lo importante es actuar ante los problemas, incluso lo podemos extrapolar a nuestra vida privada o laboral (quien no ha conocido a un jefe inerte y sus consecuencias). En este caso Zapatero tomó decisiones indeseadas pero necesarias para el país, por cierto ¿lo habría hecho Rajoy? es bien conocida su actitud ante los problemas o la toma de decisiones.
Para Zapatero, aquel Mayo de 2010, habría sido muchísimo más fácil dimitir, convocar elecciones y dejarle la patata caliente al PP. De hecho hay muchos socialistas que así lo reivindican. Pero en ese difícil momento apostó por no tirar la toalla y proseguir con las reformas necesarias a pesar de su impopularidad y de su coste electoral.
Otro día más...

Os dejo un artículo de mi economista de cabecera sobre el asunto italiano y la crisis europea.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Bola/partido/elpepieco/20111111elpepieco_9/Tes

Ya he vuelto...

Hola, después de unos días de vacaciones vuelvo por el blog para seguir con mis cosas, en breve me pongo con varias entradas que tengo en mente.
Política y economía (como no).
Música, que hay bastante materia nueva y atrasada.
Fotos de estos días por Extremadura y otras pequeñas paradas.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Bujaruelo, otoño y primeras nieves.

Pequeño paseo con la familia en Bujaruelo un valle junto a Ordesa. Días de puente del 1 de Noviembre y mucha gente por todas partes. Nuestra primera intención es ir a Ordesa pero la masiva afluencia de personas obliga al parque a prohibir el acceso y en su lugar ponen autocares desde Torla. Nos decidimos por otro valle contiguo al ir con Tula, Bujaruelo nos permite hacer un pequeño paseo y contemplar las primeras nieves.

Puente medieval junto al mesón de Bujaruelo, antaño paso obligado a Francia.


Bosque de hayas en la ribera del río Ara.

Puente colgante sobre el Ara.

Tula pasa con miedo.


Las hayas y sus increíbles colores.

Aquí las primeras nieves de la temporada, si no me equivoco, a la izquierda el Taillón y a la derecha los Gabietos ambos con más de 3000 m.


El Ara y el haya.

Estas no son de Bujaruelo si no del río Ara a su paso por Boltaña tras las intensas lluvias de los últimos días. Para nada es habitual este volumen de agua...


Tampoco en el barranco de la derecha... aunque su puente medieval seguro que ha visto muchas.
Las tres últimas están hechas con el móvil.


jueves, 3 de noviembre de 2011

Guille Dinnbier.

Guille Dinnbier cantautor valenciano que el año pasado sacó su primer disco llamado Para no dormir.
Pop-Folk en español muy aconsejable.
Os dejo su disco completo.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Girls.


Girls, la banda californiana que hace poco ha sacado su segundo disco Father, Son, Holy Ghost, está revolucionando la música este año, son numerosos los sitios con criticas muy positivas y en casi todos ellos hablan de uno de los mejores discos del año. Todo esto no siempre es sinónimo de acierto, pero en este si estoy de acuerdo.
El disco es bastante heterogéneo, suena diferente en cada canción, a veces se parecen a Arcade Fire y otras un grupo de los setenta. Buen disco de principio a fin.
Este grupo es diferente a los aportes que he hecho hasta ahora, pero merece la pena escucharlos y decidir si gustan o no.
Os dejo un playlist con cuatro temas selecionados.