Peticiones, sugerencias:

Peticiones, sugerencias, consultas... alfara.pir@gmail.com

jueves, 8 de septiembre de 2011

Italia. Ferrara, Bolonia, Módena y Parma

Bueno prosigo con las fotos de estas cuatro ciudades del norte de Italia. Dejo para otro post la joya de Rávena, que merece una entrada aparte. Vamos con las fotos y los comentarios.

Ferrara. Castello Estense. Curioso el uso de ladrillo en esta parte de Italia. No me termino de acostumbrar sobre todo en edificios medievales, pero tiene su punto...


Me parece que es el Palazzo Municipale.



Detalle de la galería superior de marmol en un lateral de la catedral s. XIII.



Casa Romei. Ejemplo de casa burguesa del siglo XV. Por cierto es una foto "pirata" ya que no dejaban hacer. El patio interior parece un claustro pero en realidad es un edificio civil.



Catedral siglos XII y XIII. Torre adosada al ábside s. XV - XVI


Bonita escalera cubierta junto Palazzo Municipale.


Fachada de la catedral - Duomo


Importante Palazzo dei Diamanti. Llamado así por la forma de las piedras de la fachada. Lástima de contraluz a la hora de la visita pero no siempre se pueden elegir los horarios.



Bolonia - Bologna. Gran ciudad, inabarcable con poco tiempo. Tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa después de Venecia.



Fuente de Neptuno.


Conjunto religioso de la Basilica di Santo Stefano (Las Siete Iglesias). Desde el siglo V al XIII.


El ladrillo y los arquitos lombardos.


A Bolonia se le dice "la roja" por varios motivos, un es por el color de sus fachadas y tejados, los otros dos son por la resistencia de los partisanos contra los fascistas y por el auge en su día del Partido Comunista Italiano PCI.


Entrada de dos iglesias del conjunto.


Algunos patios interiores están muy bien restaurados.


Bolonia es una ciudad con muchos kilómetros de porches, según dicen, antes los edificios estaban obligados a construirlos. Este no es muy típico pero sí curioso.


Cuadro comparativo de la altura de diferentes torres italianas. Nosotros vamos a subir a la Torre de los Asinelli (97,60 metros) del siglo XII.


Las siguientes fotos son de panorámicas desde la torre, para mi lo mejor de Bolonia.




Torre de Garisenda (48,16 m) aunque no se aprecia está bastante inclinada.


Plaza Maggiore.

Basilica di San Petronio, planeada como una de las más grandes del mundo. Inacabada en muchos aspectos, actualmente está en restauración.



Las dos torres desde abajo.




Algunos porches están rícamente decorados.


Calle peatonales junto a la Plaza Maggiore.


Curiosa exposición en un patio.


Plaza Maggiore.

Cambiamos a Módena una ciudad más pequeña pero con elementos artísticos mayores.





Catedral románica lombarda, una de las mejores de Italia. Como ya era habitual, en obras de restauración... Por ello faltan fotos de otros ángulos, (ábsides, torre, etc.). Buena excusa para otro viaje...


Detalle de los arcos una vez restaurados. Por suerte alguna una de las fachadas ya esta terminada.


La ciudad en si misma nos gustó bastante, es mucho más tranquila que Bolonia.



Retablo en el interior de la catedral.


Ábside dorado. Lástima de luz.


Por dentro es muy compleja, con varios elementos inusuales en otras iglesias. Más bien parece un palacio.


Detalle entre andamios de una de las puertas laterales.


Los leones son elementos comunes en las entradas de las iglesias en esta parte de Italia.


Piazza Grande.

Ya estamos en Parma. Catedral y las consabidas obras.


Baptisterio. Elemento arquitectónico relativamente frecuente en Italia pero no en otros países.



León en una de las entradas.


Detalle del ábside.


Conjunto de la catedral y sus ábsides.


Quedan para próximos post, Rávena (magnífica por el arte Bizantino) y como final de viaje unos días en Chamonix, paraíso de los montañeros y de los amantes de las montañas. Saludos.



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Arcade Fire

Hola, mientras voy procesando las fotos de Italia, hoy, en música, os pongo un vídeo de los canadienses Arcade Fire, no descubro nada si digo que son uno de los mejores grupos en la actualidad.
Otro para ver en pantalla completa...


martes, 6 de septiembre de 2011

Antonia Font

Hoy voy a poner un par de canciones de Antonia Font grupo mallorquin con nombre de fan que lleva ya bastantes años componiendo canciones. La primera de ellas es de su último disco Lamparetes 2011 y la segunda es una versión orquestada de Batiscafo Katiuscas 2006 para mi, su mejor disco.
Por cierto, el primer vídeo vale la pena ponerlo en pantalla completa.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Los ricos y la sociedad de consumo.


Desde hace tiempo tengo claro que, en nuestra sociedad de consumo, los llamados ricos necesitan de una saneada clase media para poder seguir en su status. El sistema se retroalimenta, si hay empleo y dinero en circulación, se consume y por ende las empresas ganan más. Por un lado, los ricos se hacen más ricos y por otro la sociedad disfruta de un relativo estado de bienestar. El sistema se ha mantenido así más o menos estable. A mí personalmente no me importa que unos pocos sean muy ricos si los demás disfrutamos de libertades, derechos y unos buenos servicios a la sociedad.

Con la crisis (sobre todo de consumo) todo se va al traste, nosotros consumimos mucho menos y ellos también ganan bastante menos. Se recaudan menos impuestos y se resienten los gastos públicos. Por eso tiene su lógica que los ricos pidan contribuir a solucionar la crisis, lo son gracias a nosotros!!!. Pero claro los españoles son de otra pasta, siempre se ha dudado de la catadura del empresariado español. Solo hay que ver los datos de paro, de fraude, precariedad, de falta de derechos, rápida desinversión, etc.

Desde luego aumentar los impuestos a las rentas más altas no solucionará la crisis pero si que impediría que los efectos del déficit y de la deuda pública recayera en las políticas sociales. Algo de lo que algún día hablaremos.

Aquí os dejo un artículo de Juan Carlos Escudier sobre el tema.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Deluxe - Es verdad.

Hace unos días os hablé de Deluxe ( a día de hoy Xoel López), en esta entrada os presento una de sus mejores canciones, si no la mejor,  no os la perdáis. Os pongo dos versiones la original del disco y una versión demo. Espero que os guste.









sábado, 3 de septiembre de 2011

Hessel el padre de los indignados en España.


Stéphane Hessel ha estado esta semana en España y resulta que compartimos algunas ideas...

"todos somos miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y esta organización conlleva los valores más importantes para el siglo que viene".

"Trabajemos juntos para que las diferentes culturas, que están juntas y cada vez más cercanas unas a otras, puedan construir juntas un mundo armónico. Esto no es imposible, hace falta valentía y convicción"

"Hay que empezar por usar los partidos más democráticos, hay que apoyarlos en las próximas elecciones . No vale decir yo me abstengo porque todos son iguales; no es cierto"

Stéphane Hessel  fue miembro de la Resistencia francesa, superviviente de varios campos de concentración y participó en la Declaración de Derechos Humanos en 1948.

http://www.publico.es/espana/394047/stephane-hessel-cree-que-hay-motivos-para-votar-en-contra-del-pp
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Hessel/Hay/inventar/nueva/democracia/elpepucul/20110901elpepucul_5/Tes

Love of Lesbian

Hoy os dejo con un par de canciones de Love of Lesbian un grupo de Barcelona liderado por Santi Balmes. El último disco se llama 1999 y lo sacaron el 2009, los dos discos anteriores también son muy recomendables. A destacar la particular voz de Santi. Por cierto leer lo que comentaba una profesora de canto hace un tiempo:
SANTI BALMES, DE LOVE OF LESBIAN. Calificación: 4, insuficiente alto.La profesora opina: “¿Y dices que este grupo tiene mucho éxito? Yo lo que escucho es un cantante sin dicción ni expresividad. Es aburrido.
Ja ja ja...




Esta sin vídeo pero muy buena:

Love of Lesbian - Incendios de nieve




jueves, 1 de septiembre de 2011

Italia, Iseo, Sirmione y Verona

Como complemento al viaje por las Dolomitas y aprovechando el mal tiempo en la zona, nos desplazamos hasta los lagos de Iseo y Garda y a la ciudad de Verona. Os comento algunos datos sobre las fotos.

Iseo. Un lago mediano en comparación con sus compañeros del norte de Italia. Solo tengo dos fotos, el día no daba para más. En esta primera se ven algunas casas al borde del lago a modo de Venecia.



En esta vemos una curiosa fuente en una bonita plaza. Del lago en si no hay fotos pero vale la pena ir, nos pareció que con buen tiempo se podría disfrutar mucho de él.


Sirmione. Bonito pueblo a orillas del lago di Garda, enorme en extensión parece el mar. Aquí esta el castillo que aparece al acceder al casco antiguo.



Atrio de la iglesia.

Algunos bares y hoteles tienen terrazas que dan directamente al lago.


Ya se que no tiene mucho mérito... es que me gustan los patos...


Casas junto al foso del castillo.



Verona. Importante ciudad del norte de Italia, cerca de Venecia, es muy visitada por sus variados alicientes artísticos. Aquí aparece el anfiteatro romano, el tercero más grande del mundo. Ya puestos me gustaría comentar mi discrepancia en el uso que se hacen de los monumentos importantes cuando llega el verano o en otras ocasiones. Es muy frecuente, cuando se viaja, encontrarte espacios turísticos invadidos por escenarios, gradas, casetas y demás historias que impiden verlo adecuadamente. A veces se pueden hacer cientos de kilómetros para ver cacharros varios entre edificios con cientos o miles de años. Si, ya se que debe ser bonito ver un espectáculo en esos sitios pero...

Piazza Bra, muy grande...


Piazza delle Erbe y la Torre dei Lamberti, a la que subimos a continuación.




Parte del casco antiguo y Piazza delle Erbe desde la Torre dei Lamberti


Parte de la Piazza dei Signori.


El anfiteatro romano entre tejados...


Castillo y puente de Castelvecchio



Típicos colores en muchas ciudades italianas.


Loggia del Consiglio

Detalle interior de una iglesia (no recuerdo el nombre)


Curiosas pinturas en estos viejos edificios de la Piazza delle Erbe. En este viaje hemos comprobado, una vez más, el lamentable estado de conservación de muchos edificios artísticos de Italia. Seguramente tiene que ver con el ingente patrimonio a conservar, pero... en otro momento o post sigo con el tema.


Una de las puertas romanas.


Castelvecchio, su puente y el difícil contraluz... ah y la susodicha mota de polvo.


Detalle del castillo.

El castillo y el rio Adigio.